¿De qué depende el destrabe de Chavimochic III?
Las obras de Chavimochic III se encuentran paralizadas desde diciembre de 2016.
Cuando todos parecían concluir que el destino del proyecto agrario Chavimochic III era un destrabe cercano, la aparición de una nueva controversia vuelve a poner en vilo el reinicio de las obras.
La Concesionaria Chavimochic, integrada por Odebrecht Ingeniería y Construcción (OEC) con el 73.5% de la participación y por Aenza (exGraña y Montero), con el 26.5%, envió durante las últimas semanas dos cartas al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) exponiendo su intención de reiniciar la construcción de la presa Palo Redondo. En la primera explicó los cambios que deberían hacerse al contrato de concesión para reiniciar las obras. En tanto, en la segunda le pidió al Midagri que ambos soliciten la postergación de la lectura del laudo arbitral por la demanda que presentó contra el Estado ante la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. Este segundo pedido no significa que el consorcio renunció al arbitraje, pero sí da más plazo para las negociaciones entre ambas partes.
TAMBIÉN LEE: Víctor Cárdenas: Invasión a Ucrania genera más inflación
"Se está buscando la suspensión de la emisión del laudo. No es lo mismo que suspender el arbitraje. Todavía no se emite el laudo y eso permite entrar en una etapa de negociaciones", afirmó Edilberto Ñique, gerente del Proyecto Especial Chavimochic.
Pero el portal web especializado en arbitrajes, CIAR Global, indicó el viernes pasado que el Midagri no aceptaría las condiciones que Odebrecht presentó.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.