Devolución a fonavistas 2023: verifique AQUÍ si aparece en el registro del Fonavi
Siga estos pasos y sepa si recibirá el pago a partir del 14 de diciembre.
Devolución a fonavistas 2023: verifique AQUÍ si aparece en el registro del Fonavi.
Con la llegada de las fiestas de fin de año, la devolución de aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) se muestra como una inyección económica que aliviará a más de 1 millón de aportantes.
En un inicio, se posicionó como una alternativa de financiamiento de préstamos para aquellas familias que buscaban construir o comprar una casa.
Un fondo que recaudó contribuciones por parte de trabajadores dependientes e independientes y que, luego de 27 años, en los que se dudó sobre la devolución del dinero, finalmente será reembolsado a partir del 14 de diciembre.
¿Quiénes podrán acceder a la devolución de aportes del Fonavi?
Para los más de 1 millón 200 mil fonavistas que esperan recibir el reembolso de su dinero, el Gobierno dispuso de más de 2 mil millones de soles. Para ello, se validó una Comisión Ad Hoc que priorizará a los adultos mayores de 60 años.
Seguido de ellos estarán los aportantes registrados en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), personas con enfermedad grave o terminal, sean titulares o deudos. En este último caso, las personas señaladas para cobrar en lugar del fallecido titular aportante son:
- Cónyuge o integrante de la unión marital: hijos menores o con discapacidad total permanente.
- Hijos mayores de edad.
- Padres.
- Hermanos.
Aquellos que no puedan acreditar alguno de los vínculos anteriormente mencionados podrán acceder al cobro de la devolución por medio de un documento de herencia o testamento probando ser deudos.
Siga estos pasos y sepa si aparece en el registro
Aquellos aportantes que deseen saber si forman parte del grupo de fonavistas que accederán a la devolución del dinero, deberán seguir los siguientes pasos:
- Ingresar al portal web del Fonavi 'Módulo de Consulta del Estado de Registro' a través del siguiente LINK, AQUÍ.
- Luego, deberá seleccionar el tipo de documento (DNI, liberta electoral de 7 u 8 dígitos, carnet de extranjería, carnet de fuerzas policiales o carnet de Fuerzas Armadas) y digitarlo, al igual que el código de verificación de la página.
Vale recordar que este padrón es uso exclusivo del titular aportante al Fonavi y que, por seguridad, se cerrará la sesión luego de 15 minutos de inactividad. De igual manera, la secretaría técnica pone a disposición la central telefónica: 640-8655 en caso de dificultades.
¿Cómo me registro?
De no aparecer en el padrón, es posible que no se haya efectuado un correcto proceso de inscripción. Para hacerlo de manera adecuada, primero deberá ingresar a la página oficial del Fonavi a través del siguiente ENLACE, AQUÍ.
Seguido de ello, deberá localizar la opción 'Regístrese en la Secretaría Técnica del Fonavi (Sifonavi)'. Luego, deberá completar el formulario N.° 1 -incluyendo información personal e historial laboral- y adjuntarlo en el apartado de 'Registro de Periodo Laboral -F1'.
Recuerde que el proceso tiene carácter de declaración jurada, por lo que será vital rellenar y conocer los pormenores antes de completar el formulario.
Adex pide al Ejecutivo afinar el plan Unidos: esperan seguir trabajando con sector público
Fonavi: ¿qué pasará con exaportantes que no completaron su información? Ministro responde
Bonos 2023: conozca los requisitos para acceder a uno de los subsidios vigentes
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.