Diego Macera: «Rebaja de calificación de Standard & Poor’s al Perú fue prematura»

Economista y miembro del directorio del BCR remarcó que «los fundamentos macroeconómicos, aunque menos fuertes, siguen sólidos» en el país.

Diario expreso - Diego Macera: «Rebaja de calificación de Standard & Poor’s al Perú fue prematura»

El economista Diego Macera sostuvo que la rebaja de calificación crediticia de Standard & Poor’s (S&P) de 'BBB-' al Perú fue algo prematura, tomando en cuenta que las otras dos calificadoras, Fitch Ratings y Moody’s, hicieron lo mismo.

En entrevista con EXPRESO, el presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE) subrayó que “los fundamentos macroeconómicos, aunque menos fuertes, siguen sólidos” en el Perú.

Personalmente, creo que ha sido algo prematura la rebaja de S&P. Los problemas que atraviesa la economía peruana son innegables, y mucho tienen que ver con la incertidumbre política que menciona S&P, pero no estoy seguro si ameritaba, en este momento, una rebaja que nos deja a un peldaño de perder el grado de inversión. Los fundamentos macroeconómicos, aunque menos fuertes, siguen sólidos, sobre todo si estamos hablando de probabilidad de repago de deuda”, señaló Diego Macera.

El también miembro del directorio del Banco Central de Reserva (BCR) explicó que la rebaja en la calificación por parte de S&P significa que, para la calificadora, “el Perú es algo menos confiable como sujeto de crédito”.

MÁS INFORMACIÓN: Dina Boluarte corrige a ministro de Economía: mandataria se mostró molesta con José Arista

“De seguir esta ruta, las tasas a las que el país tendrá que acceder para financiarse serán más altas. Eso implica más gasto en intereses, y menos gasto en otras funciones como salud, educación, infraestructura, etc. Al mismo tiempo, afecta también las calificaciones de créditos de las empresas que operan aquí, como sucedió ya con algunas de las financieras más importantes en la evaluación de S&P. Eso deriva en créditos más caros, y menos inversión”, alertó Diego Macera.

Para evitar retroceder más en los niveles de calificación crediticia, Diego Macera anotó que “el Ejecutivo debe cuidar las transferencias y hacer valer sus espacios para no permitir que el Congreso perfore la caja fiscal con más gastos o exoneraciones fiscales”.

“El Congreso, a su vez, debe autolimitarse en estos aspectos y en otros que van contra las recomendaciones de todos los expertos, como en el caso de los retiros de las AFP”, agregó.

Finalmente, el economista resaltó que “no hay mejor receta para mejorar las cuentas que un alto crecimiento del PBI”.

 

LO MEJOR DE ECONOMÍA:   

Precio del pollo: en los mercados de la ciudad de Arequipa se reportó bajas, mientras que en Lima se mantiene | Conozca los costos actualizados

Industriales en contra de monopolio: SNI en alerta por venta de Enel

Osinergmin justifica excesivo alza del precio del balón de gas: este fue su pronunciamiento

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.