El emprendimiento como herencia familiar: habla Vaneza Caycho Ñuflo, CEO de ¡Furniture

Empresaria dialoga sobre la importancia de implementar tecnología a las formas tradicionales en la fabricación de muebles. Eso le ha permitido crecer y abrir nuevos mercados en el extranjero.

Diario expreso - El emprendimiento como herencia familiar: habla Vaneza Caycho Ñuflo, CEO de ¡Furniture

¿Cómo nació tu emprendimiento?

iFurniture comenzó como una herencia familiar de mi abuelo Panchito, quien fue carpintero en la década de los 70 en el distrito de Chorrillos. Cuando salí de la Universidad, busqué formas de fusionar las prácticas artesanales de la carpintería de muebles integrando tecnologías de fabricación digital. Así, llegué a la UNI, donde llevé un Curso especializado llamado Fab Academy, que era impartido por Neil Gershenfeld, Director del CBA-MIT. En este curso desarrollé como proyecto final un mueble interactivo llamado: El Rolling Piano. Este mueble incluye música, luces y código de programación. Fue una propuesta innovadora para aquellas épocas.
Así creamos iFurniture con el lema #carpinteriadigital para revolucionar la industria de la carpintería digital en el Perú y el mundo, sumarnos a la Industria 4.0 y proponer a los usuarios productos innovadores, funcionales, hasta llegar a la robótica para muebles.

Por lo que puedo notar haces muebles personalizados ¿Qué figuras utilizas?

Nuestros primeros diseños de muebles fueron lámparas colgantes en forma de esferas, cubos, elipsoides y toda figura geométrica que podíamos imaginar. Luego desarrollamos una línea de muebles con figura de animales como perros de raza bull terrier, labrador y otros. Después desarrollamos muebles en forma del torito de Pucará y de la alpaca peruana para representar nuestra cultura. Es decir, con el talento y la tecnología podemos diseñar y fabricar muebles de todo tipo de figuras, cada vez que un cliente llega con una nueva idea, la plasmamos en nuestros diseños y fabricamos. Así aumentamos el catálogo y oferta de productos a nuestros usuarios.

¿Qué tan importante han sido las redes sociales para tu emprendimiento?

Las redes sociales, así como los canales digitales de venta son sumamente indispensables para nuestra empresa, más aún si ofrecemos productos que se venden de manera digital y muchos de nuestros procesos de diseño, producción y comercialización son vía internet. Puedo decir que las redes sociales son la nueva bodega de la esquina, donde llegas y encuentras todo tipo de productos, de diferentes marcas, modelos y calidades. Entonces, es necesario e importante estar en esas vitrinas para que nuestros usuarios puedan saber que en el Perú se fabrican muebles a medida y con estilos innovadores que son conceptos que ya se pueden ver en cualquier parte del mundo.

Por Vladimir Rendón Acat 

LO MEJOR DE ECONOMÍA:   

Prima AFP proyecta subida del tipo de cambio

Fonavi: ministro de Economía explica por qué la devolución de aportes no se ha podido efectuar

Minem: Perú se quedaría sin GLP en los próximos 10 años

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.