Empresas en dilemas para cumplir ¨Ley antielusión¨
El premier, Salvador del Solar, ha anunciado públicamente en su primera aparición pública que la “la ley antielusión va”. Pero un informe de Semana Económica pone al tanto de lo que sucede en el entono empresarial.
“Aunque no pierden la esperanza de derogación o prórroga, los directorios peruanos corren para cumplir con ratificar sus planificaciones fiscales desde el 2012 el próximo 29 de marzo.
Las empresas peruanas se confiaron- dice-. Seguras de que el Congreso derogaría aspectos esenciales de la norma antielusiva, la mayoría no recopiló la información necesaria para que sus directorios ratifiquen —o corrijan— sus planificaciones fiscales desde el 2012. Esto puede llevar a que sus directores sean implicados como responsables solidarios en casos de elusión tributaria. Para alcanzar la fecha del 29 de marzo, se han concentrado en revisar sus transacciones más delicadas y en buscar seguros” para proteger a sus directores de responsabilidades penales que el proyecto les endilga.
“Las empresas empiezan a ver al menos las transacciones grandes, reorganizaciones empresariales, fusiones, reducciones de capital, grandes adquisiciones o ventas”, señala.
Precisa que en octubre, la Confiep envió una carta a la presidenta de la Comisión de Constitución del Congreso, Rosa Bartra, detallando sus objeciones a la norma. En mayo, el presidente de la Confiep, Roque Benavides, envió otra carta al entonces ministro de Economía David Tuesta recordando las objeciones discutidas en una reunión del 3 de mayo. En diciembre, la Comisión de Constitución aprobó un informe que recoge las objeciones de la Confiep.
Indica que el hecho de que el MEF no haya emitido todavía un decreto supremo reglamentando la norma antielusiva es señal para algunos de que se estaría esperando su derogación y que el MEF habría convenido con el Congreso incluso que la norma no va. El MEF había anunciado que en febrero publicaría el DS. Hasta ahora no lo ha hecho.
No obstante, sorpresivamente, el premier, Salvador del Solar, anuncia públicamente en su primera aparición pública que la “la ley antielusión va”. Con el plazo del 29 de marzo vigente, las empresas ya no saben ahora a qué atenerse.
Puede encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.