Fertibono: ¿quiénes accederán al nuevo subsidio?

Gobierno aprobó la creación de un bono para garantizar campaña agrícola 2022-2023.

Diario expreso - Fertibono: ¿quiénes accederán al nuevo subsidio?

El Consejo de Ministros aprobó, en su sesión de este miércoles, la creación del ‘Fertibono’ para pequeños productores agrarios, a fin de atender los requerimientos de la campaña agrícola 2022-2023 y asegurar la provisión de alimentos a la población.

El monto del apoyo monetario se determinará en base a la diferencia de precios promedio de los principales fertilizantes que son fuentes de nitrógeno, fósforo y potasio para los cultivos, reportados hasta el 15 de agosto de 2022, respecto de los precios promedios a escala nacional registrados en el año 2019; de tal forma que se asigna un apoyo monetario individual valorizado en saco de urea.

TAMBIÉN LEE: Midagri: la próxima semana culmina el proceso de compra de urea

El ‘Fertibono’ se podrá cobrar hasta el 30 de junio de 2023 en las oficinas del Banco de la Nación.

Requisitos para acceder

Los beneficiarios del apoyo monetario deberán cumplir las siguientes condiciones:

  • Estar registrados en el Padrón de Productores Agrarios y sus Organizaciones en las Cadenas de Valor.
  • Conducir unidades agropecuarias con una superficie total cultivada de hasta 10 hectáreas, haciendo uso de fertilizantes químicos.
  • Cultivar los productos priorizados por el Midagri.
  • No encontrarse registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público.

EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis

El Midagri aprobará, mediante Resolución Ministerial, en un plazo máximo de cinco días calendario, contados a partir de la entrega de la información por parte del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), los listados de los productores beneficiarios del apoyo monetario individual que se remitan periódicamente.

Para ello, la Reniec realiza el cotejo masivo de datos del Padrón de Productores Agrarios, remitido por el Midagri a través de la Dirección General de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas, en un plazo no mayor de cinco días hábiles, contados a partir del día siguiente de recibida la información.

TE PUEDE INTERESAR:

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.