Fitch baja la calificación de Petroperú a 'B+': endeudamiento es insostenible
Calificadora estima que petrolera mantendrá deuda estructural de US$ 5,700 millones durante, al menos, los próximos dos años.
Fitch baja la calificación de Petroperú a 'B+': endeudamiento es insostenible.
Fitch Ratings rebajó las calificaciones de riesgo emisor (IDR, issuer default rating) en moneda local y extranjera de largo plazo de Petroperú a 'B+' desde 'BB+'. También rebajó la calificación de las notas senior no garantizadas a 'B+' desde 'BB+'. El perfil crediticio independiente (SCP) se mantiene en 'ccc-'. La perspectiva de calificación sigue siendo negativa.
La rebaja de múltiples niveles, explicó, refleja el cambio en la puntuación de evaluación de entidades relacionadas con el gobierno (GRE) de 32.5 a 25, como resultado de la reevaluación del factor de soporte del precedente de Fuerte a No aplicable.
Según los criterios que usa Fitch para la calificación de entidades relacionadas con el gobierno Petroperú ahora tiene una calificación ascendente +5 en comparación con el TD-3 anterior, debido a la reducción del puntaje de evaluación de GRE junto con el diferencial de calificación de 10 niveles entre la calificación soberana y el SCP.
Reevaluación
La reevaluación fue provocada por el anuncio explícito del gobierno de Perú (BBB/Negativo) de que no apoyará a Petroperú de una manera que sea suficiente para modificar la débil estructura de capital de la compañía.
La Perspectiva Negativa está alineada con la del soberano y refleja además las preocupaciones relacionadas con el débil perfil de liquidez de la compañía y sus necesidades de capital en el próximo año.
Cuatro factores
Fitch explicó que sus criterios GRE cubren cuatro factores. El primero es la toma de Decisiones y Supervisión, que fue calificado como ‘Fuerte’. Petroperú es 100% propiedad del gobierno peruano, a través del Ministerio de Energía y Minas (60%) y el Ministerio de Economía y Finanzas (40%), con una supervisión sólida y frecuente;
El segundo factor son los precedentes de apoyo, evaluados como No Aplicables, que reflejan cómo el historial de asistencia del gobierno sólo ha abordado las necesidades inmediatas para la continuación de las operaciones de la empresa, pero no para la mejora a largo plazo de la estructura de capital.
El tercero es la preservación de la prestación del servicio público o de la Soberanía o de los Activos Estratégicos, considerados fuertes, ya que un incumplimiento de Petroperú tendría un impacto material directo en el acceso nacional a los combustibles.
El cuarto factor es el riesgo de Contagio, calificado como ‘fuerte’, ya que Petroperú tiene un alto perfil para su gobierno, dado su rol y estatus. Es probable que su incumplimiento perturbe el acceso (o el costo) del financiamiento para el gobierno o sus otras ERG, advirtió, señalando que la empresa necesita apoyo gubernamental adicional.
MÁS INFORMACIÓN: Petroperú: salvataje es mala señal para privados
No obstante, Fitch refirió que no espera que el gobierno nacional apoye a Petroperú de una manera que sea significativa para su estructura de capital en el corto plazo.
En 2022, se brindó apoyo para abordar las necesidades inmediatas de liquidez de Petroperú, pero ninguna de estas medidas alivió el problema estructural del alto endeudamiento.
Los problemas operativos con el calendario de la Refinería de Talara y las demandas de efectivo de la aceleración dieron como resultado mayores necesidades de efectivo para 2024, que el gobierno deberá financiar, aseveró.
Sin embargo, consideró que el mensaje hasta ahora no ha sido claro con una solicitud de US$2,500 millones de dólares por parte de Petroperú seguida de una respuesta evasiva del gobierno.
Fitch cree que se necesita más apoyo, ya que persisten altos niveles de deuda en un entorno de compresión de los márgenes de refinación.
El elevado apalancamiento, que se considera insostenible, no se abordó plenamente, ya que no se espera el pago de la deuda con los fondos proporcionados y el apoyo del gobierno ha llegado cuando la empresa enfrenta graves restricciones de liquidez y necesita apoyo inminente, aseveró la calificadora.
Alto apalancamiento
Se estima que la deuda bruta/EBITDA proyectada de Petroperú para 2023 será negativa. Fitch estima que Petroperú mantendrá una deuda estructural en un promedio de US$ 5,700 millones durante al menos los próximos dos años. En ausencia de medidas gubernamentales para el pago de la deuda, se proyecta que el apalancamiento bruto será de 8,8 veces en 2024 antes de caer a alrededor de 7,0 veces durante 2026.
Fonavi 2024: la fecha tentativa para la nueva devolución de aportes a fonavistas
Petroperú gasta más de S/ 14 millones en sueldos
Proinversión prevé que se adjudicarán 52 proyectos de Obras por Impuestos en 2024
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.