FMI: Inquietud política y social puede frenar inversión privada en el Perú

Crecimiento se desaceleraría a 3 % este año.

La inversión privada en el Perú para 2022 podría verse empañada por la incertidumbre política y la conflictividad social que azotan el país, alertó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La organización financiera internacional sostuvo que las perspectivas económicas para el Perú «están rodeadas de gran incertidumbre y los riesgos se inclinan a la baja», por lo que se prevé que el crecimiento económico del país se desacelere a 3 % este año, el mismo porcentaje que pronosticó el pasado 8 de marzo.

«Nuevos brotes de covid podrían conducir al restablecimiento de medidas de contención, en tanto que la incertidumbre política y los trastornos sociales podrían empañar la inversión privada», advirtió el organismo.

TAMBIÉN LEE: Las Bambas: contratista cesaría al 50% de trabajadores por conflicto

En ese sentido, insistió en que podría haber «sorpresas positivas» si hay «una moderación de la incertidumbre política», elevada por la escalada de tensión entre el Congreso y el Gobierno del presidente Pedro Castillo, quien, en nueve meses de gestión, acumula cuatro gabinetes distintos y superó dos intentos fallidos de la oposición parlamentaria para destituirlo.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.