FMI: Régimen fiscal para minería en el Perú es competitivo
El Fondo Monetario Internacional (FMI), a pedido del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), publicó el estudio de la misión de asistencia técnica remota brindada por el Departamento de Finanzas Públicas (FAD) de este organismo, denominado ‘Propuesta para la reforma tributaria de 2022: régimen fiscal del sector minero, ganancias de capital e IGV a los servicios digitales’.
El MEF solicitó este informe para desarrollar tres aspectos del plan de reforma fiscal que se presentó en octubre de 2021. Ello, en el marco del pedido de delegación de facultades que solicitó el Poder Ejecutivo al Congreso de la República para legislar en materia tributaria.
Los temas para los cuales se solicitó asesoría fueron: (i) el régimen fiscal del sector minero; (ii) el impuesto a la renta (IR) sobre las rentas de capital y (iii) el impuesto general a las ventas (IGV) a la importación de servicios digitales.
TAMBIÉN LEE: FMI ratifica acuerdo para refinanciar deuda de Argentina
El principal resultado del estudio es que «el régimen fiscal vigente en Perú es competitivo, principalmente, por el uso de gravámenes específicos basados en las utilidades».
Asimismo, si bien sostiene que este régimen permite cierto espacio (moderado) para aumentar la presión fiscal del sector sin perder competitividad internacional, anota que es importante la forma en que ese aumento se materialice.
En tal sentido, la recomendación plasmada en el informe es que se considere incrementar, moderadamente, las tasas de los gravámenes cuya base es la utilidad operativa (regalía e impuesto especial a la minería).
TE PUEDE INTERESAR:
🔴 Fiscalía sustentó denuncia contra Vizcarra por caso «Richard Swing»https://t.co/sspIgmhwwu
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) March 26, 2022
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.