Fonavi 2024: todo sobre el inicio de pagos en abril y quiénes podrán cobrar

Comisión Ad Hoc está facultada para iniciar devolución a fonavistas que acreditaron aportes

Diario expreso - Fonavi 2024: todo sobre el inicio de pagos en abril y quiénes podrán cobrar

El Gobierno oficializó a través del diario El Peruano la reglamentación que marca el inicio de la devolución de dinero a los exaportantes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi).

Con esta medida, la Comisión Ad Hoc está facultada para iniciar la devolución tanto a los fonavistas que pudieron acreditar sus aportes monetarios, como a aquellos a los que solo se les pudo validar periodos de aportes, utilizando una fórmula de reparto.

Según confirmaciones de Jorge Milla, representante de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf Perú), se estableció que los pagos para las listas del 1 al 19 del Fonavi comenzarán en la semana del 22 al 26 de abril. Esta aprobación se logró tras semanas de retraso en los pagos previstos para abril.

Milla explicó que el jueves 18 se aprobó la publicación del número exacto de fonavistas y la cantidad de dinero que significa el Reintegro 1, a darse en la semana del 22 al 26 de abril”.

Los montos a retirar oscilarán entre los S/ 40 y no habrá un límite establecido. Los beneficiarios de esta entrega son aportantes fonavistas mayores de 80 años pertenecientes a las listas 1 a la 19 que ya hayan recibido un pago anterior.

MÁS INFORMACIÓN:Pago Fonavi, abril 2024: ingrese a este LINK y siga estos pasos para conocer si es uno de los beneficiarios

Para la lista 21, los pagos se activarán en aproximadamente dos meses, beneficiando a fonavistas que aún no han cobrado ningún monto.

Cronograma de Pagos:

La medida fue oficializada a través del Decreto Supremo Nº 280-2023-EF, publicado en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. Este reglamento busca ordenar los procedimientos de devolución de aportes al Fonavi, simplificar los procesos administrativos y optimizar el registro y pago a deudos de fonavistas fallecidos, así como la administración de los activos del Fonavi, entre otros aspectos.

Los beneficiarios podrán cobrar a través del Banco de la Nación, suscribiendo los documentos requeridos. Se dará prioridad a personas mayores de 60 años, registradas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y aquellas con enfermedades graves o terminales, tanto titulares como deudos.

Para verificar la elegibilidad para la devolución de aportes, se puede acceder al sitio web oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi y seguir los pasos indicados.

Los primeros en Cobrar:

La Comisión Ad Hoc priorizará a personas mayores de 60 años, registradas en el Conadis, y aquellos con enfermedades graves o terminales, tanto titulares como deudos. La devolución será al fonavista titular o su representante autorizado, y en caso de fallecimiento, a sus deudos según un orden de prelación excluyente establecido por la normativa correspondiente.

LO MEJOR DE ECONOMÍA:   

Gobierno promulga ley que autoriza retiro de AFP: ¿qué sigue ahora y en cuánto tiempo iniciará la liberación?

Jorge Gonzales Izquierdo: «Escándalo Boluarte puede frenar leve recuperación de nuestra economía»

Retiro de AFP: pago se daría en cuatro partes y más detalles sobre lo aprobado por el Congreso

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.