Fonavi 2024: todo sobre el proyecto que busca cambios en el proceso de devolución de aportes

Aspiran a un padrón de fonavistas actualizado.

Diario expreso - Fonavi 2024: todo sobre el proyecto que busca cambios en el proceso de devolución de aportes

Un proyecto de ley que busca agilizar el pago de las devoluciones del Fonavi 2024, introduciendo modificaciones a la Ley N.°29625, fue presentado por la congresista María Acuña, de Alianza Para el Progreso, para evitar quejas sobre los montos y cantidades que sucedieron durante el primer pago parcial. 

Como es público, el vigésimo grupo de pago que pudo recibir parte de sus aportaciones involucra a más de 60 mil exaportantes. Igualmente, se incluyó a los exafiliados del Fonavi que, a pesar de aparecer en las listas, no alcanzaron a cobrar ni un solo aporte, quedando habilitados para recibir el pago este mes de marzo.

Para la devolución en el mes de marzo, se agregará al grupo de aquellos exaportantes comprendidos en las listas del 1 al 19, así como los que ya recibieron un reembolso parcial.

Ante ello, la congresista María Acuña -mediante su proyecto- busca modificar el artículo 7 de la Ley N.°29625.  La iniciativa legislativa propone que en la reglamentación se aplique el procedimiento por cada modalidad de devolución, hasta por la totalidad de los costos incluidos en Certificados de Devoluciones de Aportaciones y Derechos del Fonavista.

Entre las devoluciones se comprende la entrega de viviendas de interés social, en terrenos en urbanizados de interés social, el pago en efectivo, en bonos, en compensaciones tributarias, en pagos compensatorios de deudas y devoluciones en acciones de empresas del Estado.

MÁS INFORMACIÓN: Devolución Fonavi 2024: últimos avances sobre pago a fonavistas en marzo

Entre los cambios destaca la modificatoria del artículo 10 de la Ley N.°29625 que plantea que la Comisión Ad Hoc considere tener un padrón actualizado con el valor real de la deuda con la finalidad de que cada fonavista pueda elegir la forma de la devolución.

Se propone a la Comisión Ad Hoc coordinar con la PCM y el MEF  para ejecutar acciones respecto a cada modalidad escogida. Además, atender con prioridad a las personas mayores de 60 años registradas en el Conadis, titulares o familiares.

Se propone que la Comisión Ad Hoc determine la acreditación de las condiciones, debiendo el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) brindar la información. Y devoluciones en viviendas de interés social, en terrenos urbanizados.

Igualmente, se procederá con el mismo mecanismo al pago en efectivo, pero también en bonos, en compensaciones tributarias, así como en pagos compensatorios de deudas.

LO MEJOR DE ECONOMÍA:   

MEF: Retiro de AFP no es bueno para todos | Titular de economía se manifiesta en contra de posible medida

Sunat está acéfala desde el 27 de febrero: razones por las que relevaron al jefe del ente recaudador

Retiros ONP 2024: conozca AQUÍ las fechas para el cobro de pensiones de jubilación en marzo

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.