Gobierno aprueba medidas urgentes para salvar a Petroperú y evitar su colapso financiero

Capitalización de deuda busca mantener la operatividad de empresa estatal.

Diario expreso - Gobierno aprueba medidas urgentes para salvar a Petroperú y evitar su colapso financiero

El Gobierno de Dina Boluarte implementó un nuevo conjunto de medidas para asegurar la viabilidad financiera de Petroperú, mediante el Decreto de Urgencia n.º 013-2024, que establece la capitalización de una deuda de 750 millones de dólares que la empresa estatal mantenía con el Estado desde 2022.

Esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio del Ejecutivo para evitar el colapso financiero de la petrolera y garantizar su operatividad.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asumirá una serie de deudas de Petroperú, incluyendo compromisos con la Compañía Española de Seguro de Crédito a la Exportación (Cesce), en relación con la modernización de la refinería de Talara.

Las autoridades extendieron, hasta el 31 de julio de 2025, las líneas de crédito de comercio exterior con el Banco de la Nación, hasta un total de 1.000 millones de dólares, lo que permitirá aliviar la carga financiera de la entidad estatal.

El Tesoro Público, por su parte, se encargará de cubrir los vencimientos de deuda de Petroperú en el segundo semestre de este año, relacionados con operaciones de endeudamiento externo sin garantía estatal.

MÁS INFORMACIÓN: Petroperú capitaliza apoyo financiero de 750 millones de dólares del Gobierno

Con esta intervención, el MEF se responsabiliza de los pagos pendientes, bajo la modalidad de emisión de bonos, en un esfuerzo por mantener la solvencia de la compañía.

Para ello, Aurelio Ochoa, expresidente de Perupetro, señaló que, aunque estas medidas no resuelven completamente la situación, son necesarias para evitar el colapso financiero de Petroperú. “Se condiciona a la empresa con la reducción del presupuesto y la venta de activos no esenciales, lo que ayuda a su supervivencia”, señaló.

Sin embargo, expertos como Erick García, exdirector general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), advierten que aún quedan cuestiones por abordar, como la auditoría forense y la reestructuración interna de la empresa.

A esto se suman las preocupaciones sobre la gobernanza de Petroperú, luego de la renuncia a su directorio el 10 de septiembre, en medio de crecientes tensiones.

LO MEJOR DE ECONOMÍA:   

Presupuesto 2025: 252,000 millones se requieren para próximo año, sostiene Gustavo Adrianzén

Daniel Maurate, ministro de Trabajo, anuncia plazos para informe sobre aumento del salario mínimo

Consejo Fiscal: Dina Boluarte pone en riesgo las finanzas

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.