INEI: Índice de precios al consumidor se elevó
En enero el Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional aumentó 0.46% por el alza observada en las divisiones de consumo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1.30%), y Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0.68%), informó el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).
Precisó que otras divisiones de consumo que impulsaron el alza fueron Restaurantes y Hoteles (0.60%), Bienes y Servicios Diversos (0.43%), Alojamiento, Agua, Electricidad y Gas (0.29%), Recreación y Cultura y Salud (0.27% cada una), Muebles, Artículos para el Hogar (0.26%), Prendas de Vestir y Calzado (0.22%) y Comunicaciones (0.14%).
En el primer mes del año, 24 de las 26 ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor registraron alza de precios. Las variaciones más altas se reportaron en Puerto Maldonado (6.13%), básicamente por el incremento de los combustibles para el transporte y para el gas.
MÁS INFORMACIÓN: Bodegueros advierten que ajuste del ISC afectará precio de productos
En enero, el Índice de Precios al por mayor a nivel nacional aumentó 0.39% debido al alza de los productos agrícolas (arveja verde, zanahoria, mandarina, olluco, camote, tomate, maíz amiláceo, plátano, palta, papa, arroz en cáscara y maíz amarillo duro).
Además, manufactura (cerveza, varillas de construcción, cables de uso general, carne: pavo y pollo, petróleo diésel, gasohol, fideos, avena y harina de trigo industrial). Ello se vio atenuado por los menores precios de los productos pecuarios (huevos, ganado ovino y pollo en pie); y pesqueros (bonito, lisa, perico, cachema y jurel).
TE PUEDE INTERESAR:
🚨 Huancayo: protestantes queman llantas y bloquean la avenida Ferrocarril [VIDEO]https://t.co/hYOmbsmj9a
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) February 2, 2023
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.