Inflación en Lima subió 0.56% en febrero: estos productos elevaron sus precios

Según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Diario expreso - Inflación en Lima subió 0.56% en febrero: estos productos elevaron sus precios

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana se incrementó 0.56% en febrero y en los dos primeros meses del año en 0.58%. En tanto, la variación anual (marzo 2023-febrero 2024) de la inflación llegó a 3.29%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En el informe técnico “Variación de los Indicadores de Precios de la Economía”, se explica que el resultado mensual estuvo influenciado por el alza de precios de las divisiones Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0.92%), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (1.84%), Prendas de Vestir y Calzado (0.14%).

También por Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (1.10%), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0.16%), Salud (0.28%), Transporte (0.48%), Comunicaciones (0.01%), Recreación y Cultura (0.43%), Educación (0.29%), Restaurantes y Hoteles (0.33%) y Bienes y Servicios Diversos (0.30%).

MÁS INFORMACIÓN: Keiko Fujimori alza su voz contra negocios farmacéuticos y altos precios en medicinas

El incremento de precios registrado en Alimentos y Bebidas no Alcohólicas se sustenta el aumento de pescados y mariscos (5.7%) por el alza en el precio del jurel (25.9%), merluza (23.7%), caballa (10.2%), trucha (3.5%) y bonito (2.8%); carne (3.2%) como pollo eviscerado (7.1%), cortes de pollo: alas (4.5%), pechuga (3.9%) y pierna (3.1%), menudencia de pollo (4.1%), carne molida de vacuno (0.6%) y carne para guiso de vacuno (0.5%).

Asimismo, otros productos alimenticios (2.2%) como kión (37.0%), culantro (24.3%), albahaca (7.8%) y sazonadores concentrados (2.6%). También, subieron los precios en leche, queso y huevos (2.1%), tales como, huevos de gallina (7.4%); aguas minerales, refrescos, jugos de fruta y de legumbres (0.6%) como bebidas gaseosas (0.8%) y agua mineral sin gas (0.5%); pan y cereales (0.4%) como maíz morado (8.1%), entre otros.

Los que bajaron sus precios

Hay que destacar que disminuyeron los precios de hortalizas, legumbres, incluye papas y otros tubérculos (-2.8%) como choclo (-21.9%), papa: huayro (-15.0%), amarilla (-10.2%), color (-9.2%), blanca (-8.0%); ají amarillo escabeche (-12.9%), pepinillo (-7.5%), zanahoria (-7.2%), olluco (-6.5%), zapallo macre (-4.9%), haba verde (-4.1%) y cebolla china (-3.6%).

LO MEJOR DE ECONOMÍA:   

Empleo se contrajo en sector exportador: cayó -4.9 % en 2023

Fue gestor de deuda por US$ 2,000 millones en Petroperú: Carlos Linares ahora integra el nuevo directorio

Ministro de Economía emite contundente mensaje contra trabajadores de Petroperú

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.