Inversiones mineras se alejan de la meta de US$ 5,600 millones
Por la falta del inicio de construcción de nuevos proyectos.
Inversiones mineras se alejan de la meta de US$ 5,600 millones.
Las inversiones mineras se alejan cada vez más de la expectativa de US$ 5,600 millones –4 % superior a la del 2022– fijada por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) para 2023. “No vamos a llegar a ese estimado. No al ritmo al que vamos”, afirma Miguel Cardozo, presidente de Alturas Minerals Corp.
La falta de obras de construcción de nuevos proyectos mineros en cartera y la postergación de otros, como el de Yanacocha Sulfuros, no son los únicos motivos que nos alejan de esa cifra. También los retrasos en el inicio de diversos proyectos específicos destinados a que las mineras incrementen su producción o la vida útil de las minas.
MÁS INFORMACIÓN: AFP y los cambios en la comisión: todo sobre la propuesta de modificación
Si bien durante los últimos meses se conocieron anuncios de inversión como el de Glencore, que elevaría de US$ 590 millones a US$ 1,500 millones sus inversiones, o el de Minera Apumayo, que invertiría US$ 100 millones en la ampliación de su mina, la mayoría de estos apunta ahora a concretarse recién en 2024.
Ello, debido a los retrasos a los cuales están expuestas dichas inversiones, a causa de la tramitología. “Los permisos ambientales (para proyectos de ampliaciones de minas) se demoran dos o tres años. Si estás dentro de tu misma área de operación, deberías poder continuar", dijo.
LO MEJOR DE ECONOMÍA:
Ejecutivo: Trabajadores del sector público recibirán aumento de sueldo
MEF: Inversión privada sigue en rojo en segundo semestre
Billetes falsos: sepa cómo identificarlos, según el BCR
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.