JP Morgan, HSBC y Deutsche Bank blanquearon dinero por décadas
Los bancos HSBC, JP Morgan, Deutsche Bank, y otras entidades financieras fueron duramente sacudidos ayer por la revelación de las investigaciones de un consorcio de periodistas que los acusa de haber “blanqueado” (lavado) activos sucios a gran escala por décadas.
En Fráncfort, el Deutsche Bank se desplomó en la bolsa -7.86% tras la publicación de la investigación que lo involucra. Standard Chartered de Londres cayó -5.15%. En Hong Kong, la acción de HSBC se desplomó a su nivel más bajo en 25 años, con una caída de -5.33%.
Además de haber sido citado en la investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de investigación (ICIJ), HSBC podría sufrir sanciones por parte de China. También citado en el informe, el ING se desplomó -8.35% en Ámsterdam. Según la prensa holandesa, la filial del banco en Polonia ha ayudado a clientes a enviar fondos sospechosos fuera de Rusia.
En su investigación, realizada por 108 medios de prensa internacionales de 88 países, el ICIJ denuncia graves deficiencias de regulación. Beneficios de la droga, fortunas malversadas en los países en desarrollo y economías robadas con un esquema de pirámide de Ponzi “han entrado y salido de estas instituciones financieras, a pesar de las advertencias de sus propios empleados”, detalla la investigación.
La investigación se apoya en miles de “informes de actividades sospechosas” enviados a la policía financiera del Tesoro de Estados Unidos, FinCen, por bancos de todo el mundo, “fuera del conocimiento del público”.
¿JP MORGAN, MIL MILLONES?
Según Hispanidad, incluso después de pagar multas por esos mismos hechos, los mayores bancos del Reino Unido, Estados Unidos y Alemania -HSBC, JP Morgan y Deutsche Bank, respectivamente- vuelven a ser noticia por su relación con el blanqueo de capitales.
Al parecer, según documentos secretos filtrados relativos a los Archivos FinCen y obtenidos por Buzzfeed News, que los ha compartido con el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (CIPI), los mismos de los famosos Papeles de Panamá, estas tres entidades movieron durante décadas dinero negro procedente de actividades ilícitas.
Estamos hablando de más de 2,000 millones de dólares entre los años 1999 y 2017. JP Morgan movió unos 1,000 millones de dólares, y lo hizo sin conocer el origen ni el dueño de parte de ese dinero, hasta que se descubrió que se trataba de uno de los delincuentes más buscados del FBI. Otra importante suma estaba vinculada al saqueo de fondos públicos de Venezuela, Malasia y Ucrania.
El Deutsche Bank también es protagonista. En 2015 pagó una multa de 258 millones de dólares por saltarse las sanciones impuestas por EEUU a Irán, Libia y Siria, entre otros. El mayor banco alemán había transferido 11,000 millones de dólares entre 1999 y 2006 a clientes de esas regiones. Tras pagar la multa, sin embargo, el Deutsche, presuntamente, continuó moviendo dinero con origen y destino a esos países. Uno de los beneficiarios habría sido el turco iraní Reza Zarrab, comerciante de oro declarado culpable en EEUU en 2017 por colaborar con Irán.
CINCO MEGA BANCOS
La investigación apunta hasta a cinco bancos importantes -JPMorgan Chase, HSBC, Standard Chartered, Deutsche Bank y Bank of New York Mellon- acusados de haber seguido haciendo circular fondos de presuntos criminales incluso tras haber ha sido procesados o condenados por faltas financieras. Las instituciones financieras se defienden alegando que las acusaciones del ICIJ son anteriores a un acuerdo alcanzado en 2012 con el Departamento de Justicia estadounidense.
Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a la versión digital, aquí.
Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.