Julio Velarde: “Bajar edad de jubilación es perjudicial para afiliados”
Presidente del BCRP afirma que hacer cambios a ley recién promulgada generaría inestabilidad, lo que reduce la inversión y el crecimiento económico.
Julio Velarde: “Bajar edad de jubilación es perjudicial para afiliados”.
El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, se pronunció en contra del proyecto de ley que busca hacer modificaciones a la reforma de pensiones recientemente promulgada por el Poder Ejecutivo y que previamente fue aprobada por el Congreso de la República, para bajar la edad de jubilación legal a 60 y la anticipada a 50 años, así como restablecer el retiro del 95.5% de fondos de todos los afilados al Sistema Privado de Pensiones (SPP).
Con oficio N°159-2024-BCRP, del 22 de noviembre, Julio Velarde le responde al presidente de la Comisión de Economía, Ilichi López (Acción Popular), quien solicitó la opinión técnica del ente emisor.
En este grupo congresal hay cinco proyectos de ley que buscan lo mismo, elaborados por cuatro bancadas: dos de Podemos Perú (José Luna y Guido Bellido), uno de Renovación Popular (María Córdova), uno de Perú Libre (Flavio Cruz) y uno del Bloque Democrático Popular (Edgar Raymundo).
Estas iniciativas legislativas han sido presentadas luego de que el mismo Congreso aprobara la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano (Ley 32123) que, entre otros aspectos, mantiene la edad legal de jubilación a los 65 años y sube el acceso a la jubilación anticipada de 50 a 55 años. Igualmente, restringe el retiro del 95.5% de los fondos a los nuevos afiliados y a los menos de 40 años a la entrada en vigencia de la norma.
“Esta propuesta legislativa es perjudicial para los afiliados porque reducir la edad de jubilación conduciría a pensiones más bajas y a mayores costos fiscales”, se lee en el documento firmado por Julio Velarde.
MÁS INFORMACIÓN: Julio Velarde, presidente del BCR, advierte: “Gasto público debe controlarse y déficit fiscal alcanza niveles preocupantes”
El presidente del BCRP explica que en el contexto en que las tendencias demográficas indican un aumento de la esperanza de vida (las personas vivirán más) y debido a que en los sistemas de capitalización individual hay una relación directa entre los años de aportes y la pensión que se recibirá, reducir la edad de jubilación incrementaría el riesgo de que los afiliados caigan en pobreza durante la vejez por el fondo acumulado y la capitalización de los aportes serán menores.
Esto, a su vez, detalla, podría implicar una carga social importante para el Estado en el futuro y que este riesgo se agudizaría con la posibilidad de que solo los afiliados mayores de 40 años retiren el 95.5% de sus fondos, tal como lo estipula la reforma de pensiones.
Velarde informa que los sistemas de otros países del mundo están avanzando hacia reformas para aumentar la edad de jubilación, no para reducirla, y pone como ejemplos a España, que en 2027 la elevará de 66 a 67 años, Reino Unido de 66 a 67 años en 2028, Irlanda de 67 a 68 años en 2028 y Bélgica de 65 a 67 años en 2030.
Cifras reales
24 de septiembre se promulgó la reforma de pensiones. Deberá ser reglamentada en 180 días.
Incremento de la edad de jubilación
Algunas naciones ya han establecido mecanismos automáticos de incremento de la edad de jubilación en función a la esperanza de vida, entre los que destacan Dinamarca, que se estima que pase de 67 a 74 años y Estonia de 64 a 71 años. “Estas políticas responden al hecho de que la esperanza de vida está aumentando y los países reconocen que, en consecuencia, se requiere aumentar en periodo de actividad laboral, de manera que los trabajadores puedan realizar más aportes de ahorro previsional para hacer frente a una vejez más larga”, señala Julio Velarde.
Más sobre Julio Velarde
¿Qué carreras no estudiar por ser peores pagadas? | Ranking 2024
Fonavi, nuevo pago: Comisión Ad Hoc definió quiénes estarán en lista de beneficiarios en Navidad
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.