Julio Velarde, presidente del BCR, advierte: “Gasto público debe controlarse y déficit fiscal alcanza niveles preocupantes”

Sobre el crecimiento económico reconoció que el Perú se encuentra en un punto crítico.

Diario expreso - Julio Velarde, presidente del BCR, advierte: “Gasto público debe controlarse y déficit fiscal alcanza niveles preocupantes”

Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCR) del Perú, advirtió sobre los riesgos que representan el crecimiento descontrolado del gasto público.

Durante su intervención en el tercer día del CADE Ejecutivos 2024, en Arequipa, Velarde subrayó que el déficit fiscal actual ya alcanza niveles preocupantes y exigió una mayor responsabilidad en la administración de los recursos.

"El déficit fiscal alcanza niveles preocupantes y el gasto público debe controlarse. Si sigue esta tendencia las consecuencias podrían ser preocupantes. En el Perú hemos vivido lo que sucede cuando se pierde el control fiscal”, declaró Velarde.

Velarde destacó que, pese a los desafíos, la inflación se mantiene controlada. “En este momento está en el 2%. Puede que suba ligeramente este mes, pero está dentro de la meta del BCR”, afirmó.

MÁS INFORMACIÓN: Julio Velarde destaca estabilidad e independencia del BCRP: participó en evento económico en Argentina

El alto funcionario explicó que este resultado refleja la credibilidad del Banco Central de Reserva que evitó aplicar incrementos severos en la tasa de interés para contener la inflación. Sin embargo, advirtió que eventos externos podrían alterar esta estabilidad en el futuro.

Sobre el crecimiento económico, Julio Velarde reconoció que el Perú se encuentra en un punto crítico. En las condiciones actuales, se proyecta un crecimiento de apenas el 3% para el presente año y el próximo.

Si se implementan reformas estructurales, el país podría alcanzar un crecimiento del 5 % o más”, agregó Velarde. Entre las áreas prioritarias para estas reformas se mencionaron la educación, la tributación y el sistema judicial, todas ellas fundamentales para atraer inversiones y consolidar un desarrollo sostenible.

En su análisis, Velarde criticó la percepción de inestabilidad política que afecta al país. “La imagen que proyectamos al exterior es preocupante. Nos ven como un país donde se pueden cambiar presidentes en cualquier momento, y eso genera desconfianza para las inversiones”, sostuvo.

Julio Velarde sugiere mejorar clima de negocios

También señaló que la falta de un Poder Judicial confiable y predecible dificulta seriamente el clima de negocios. Velarde aprovechó la ocasión para alertar sobre ciertas políticas fiscales que, según él, son contraproducentes.

Criticó, por ejemplo, las iniciativas que buscan reducir impuestos en sectores específicos, como restaurantes y peluquerías, argumentando que estas medidas distorsionan los incentivos para mejorar la productividad. “Es más rentable gestionar rebajas fiscales en el Congreso que esforzarse en reducir costos o aumentar la eficiencia. Esto debe corregirse”, puntualizó.

Finalmente, el presidente del BCR insistió en la necesidad de fortalecer el servicio civil. Indicó que contar con funcionarios mejor calificados es esencial para alcanzar un desarrollo integral. “Si queremos un país desarrollado, necesitamos un aparato estatal profesional y eficiente. Esa debe ser una prioridad”, concluyó.

LO MEJOR DE ECONOMÍA:   

¿Qué carreras no estudiar por ser peores pagadas? | Ranking 2024

Fonavi, nuevo pago: Comisión Ad Hoc definió quiénes estarán en lista de beneficiarios en Navidad

Ositran aclara que tiene autoridad en la supervisión del megapuerto de Chancay, operado por Cosco Shipping

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.