Más de 190 asociaciones piden al Gobierno revertir situación de crisis

Un total de 9.8 millones de peruanos sobreviven con apenas 360 soles al mes, sostienen en comunicado.

Diario expreso - Más de 190 asociaciones piden al Gobierno revertir situación de crisis

Más de 190 asociaciones de emprendedores de todo el país, representados por diversas cámaras y conglomerados, se unieron para demandar al gobierno de Pedro Castillo tomar acciones concretas y revertir la situación de crisis económica que afecta a los sectores de pobreza extrema.

«Hoy, 9.8 millones de peruanos viven en la pobreza con 360 soles al mes, y 1.6 millones son víctimas de la pobreza extrema, con menos de 191 soles mensuales. Son estos los sectores que más sufren la inflación y las consecuencias de malas decisiones del gobierno de Pedro Castillo. Por ello, demandamos acciones concretas para revertir esta situación que sufre la población más vulnerable», señalan en un comunicado.

El empresariado, compuesto por microempresarios y emprendedores, sostienen en el primer punto del petitorio: «Exigimos las condiciones necesarias a fin de generar empleo, lograr la seguridad alimentaria, garantizar la atención a la salud y la seguridad ciudadana, que permitan el bienestar de todos los peruanos y peruanas».

TAMBIÉN LEE: Concertación entre Ejecutivo y Legislativo requiere de empresarios y trabajadores

Demandan recuperar la institucionalidad y la calidad de los servicios al ciudadano, revertir la pérdida de oportunidades y empleos que afectan a las micro y pequeñas empresas, la producción minera, y a los productores agrarios que no cuentan con fertilizantes.

«Necesitamos políticas públicas que aseguren la urgente reactivación de las micro y pequeñas empresas que representan el 99.5 % de las unidades empresariales del país y que generan millones de empleos. No se pueden seguir dictando medidas perjudiciales contra este sector y sus trabajadores», afirman.

En otro de los consideraciones refieren: «Rechazamos el proyecto de asamblea constituyente, ya que no solucionará los problemas inmediatos que sufre la población ni mejorará la calidad de vida de los peruanos; por el contrario, su solo anuncio genera un clima de incertidumbre que afecta las inversiones, cuando debemos enfocarnos en la recuperación de empleos dignos y la mejora de los ingresos de los peruanos».

TE PUEDE INTERESAR:

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.