Desastres naturales provocaron pérdidas millonarias en Perú

S/ 7 mil millones es lo que se perdió, señala el ministro de Economía, Álex Contreras.


Durante la exposición del Informe de Proyecciones Macroeconómicas, donde cambió las expectativa de crecimiento de 3.1 % a 2.5 %, el ministro de Economía y Finanzas, Álex Contreras, detalló el impacto de los últimos acontecimientos sociales y climáticos en el país.

Según explicó, las pérdidas generadas por los conflictos sociales y los desastres naturales provocaron un impacto económico de S/ 7,000 millones. Añadió que los problemas sociales influyen en el crecimiento económico.

“En escenario de bajo crecimiento, la economía no está divorciada de la política. La conflictividad tiene un impacto en el PBI”, manifestó por los enfrentamientos originados desde diciembre del año pasado, tras el intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo.

MÁS INFORMACIÓN: Álex Contreras: Se alista paquete por 1,000 millones de soles

A causa de estos problemas, el crecimiento del Perú fue mínimo y con este panorama “es complicado mantener una expectativa de crecimiento optimista”, añadió el titular del MEF. Por ello, se modificó la expectativa y el Perú para el cierre de este año solo crecerá 2.5 % y, en el caso de la inversión privada, llegará hasta el 0.5 %; sin embargo, según los indicadores de medición, el panorama mejoraría en los próximos meses.

“Lo que esperamos es una recuperación importante durante el tercer y cuarto trimestre”, expresó. Por otro lado, el ministro dijo que el bajo crecimiento pone en peligro la creación de más puestos de trabajo formales, indicador del cual depende la reducción o aumento de la pobreza.

SEGUIR LEYENDO: 

Congreso: proponen reforma al sistema de pensiones que incluya a informales 

Arándanos peruanos son preferidos en Taiwán

Ministerio de la Producción impulsará economía circular

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.