MEF destaca que el 45% del Presupuesto Público 2025 será para las regiones
Hay una clara intención descentralista de los recursos públicos establecida por el Poder Ejecutivo, dijo José Arista.
MEF destaca que el 45% del Presupuesto Público 2025 será para las regiones.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista Arbildo, reveló que la Ley de Presupuesto Público del Año Fiscal 2025 tiene una clara intención descentralista de los recursos públicos establecida por el Poder Ejecutivo.
Explicó que si bien, se ha destinado a las regiones 36% del presupuesto, las carteras del Poder Ejecutivo tienen en sus pliegos también proyectos en regiones, por lo que los recursos que se destinarán directa e indirectamente a estas ascienden por encima del 45%.
“Hay recursos que se cuenta en los pliegos del Ministerio de Educación, de Salud, de Vivienda, de Transportes y Comunicaciones, que al final del año cuando se realizan estas transferencias a los diferentes gobiernos locales y regionales, esta cifra termina creciendo por encima del 45%”, manifestó el titular del MEF.
José Arista detalló que el monto del presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo asciende a 251,801 millones y da prioridad, entre otros aspectos, se destinan recursos para sectores claves tales como seguridad ciudadana.
MÁS INFORMACIÓN: MEF: Perú liderará el crecimiento económico de la región en 2024
Al respecto, el titular del sector también informó que el presupuesto aprobado el pasado 30 de noviembre por el Poder Legislativo también prioriza este tema en todo el país, brindándole recursos a todo el sistema de justicia con el objetivo de controlar y combatir la inseguridad.
“No solamente se están brindando más recursos al Ministerio del Interior, sino también de potenciar todo el proceso, desde el Ministerio de Justicia, de quien dependen las cárceles dependen del Ministerio de Justicia; de hecho, se está aprobando un endeudamiento de más de 3,000 millones de soles para la construcción de cárceles, pasando evidentemente por el Ministerio Público y el Poder Judicial”, señaló José Arista.
El titular del MEF indicó que la inseguridad tiene un impacto horizontal en diferentes sectores económicos, explicó que de acuerdo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el PBI del país podría crecer hasta en 5% si se reducen los niveles de inseguridad que crea inestabilidad en las inversiones.
Otros sectores
Otros sectores priorizados en el Presupuesto Público 2025 son protección y asistencia social; agua y saneamiento; defensa; y agricultura y riesgo. En ese sentido, el ministro José Arista explicó que también se pone énfasis al desarrollo de infraestructura.
Más sobre el MEF
Reinfo: Controversia y críticas en torno a la extensión del registro minero
Julio Velarde: “Bajar edad de jubilación es perjudicial para afiliados”
Moneda peruana gana terreno: conozca cuánto equivale 1 sol en cada país de Sudamérica
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.