MEF destinará otros S/ 559 millones para atención de emergencia por lluvias

Ministro Álex Contreras señala que daños a infraestructura tienen un costo de S/ 3,700 millones.


Alex Contreras, ministro de Economía y Finanzas, anunció este jueves que sumará una nueva partida de 559 millones de soles más para la atención de la emergencia por lluvias, a distribuirse en el Ministerio de Defensa, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el Centro Nacional de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) y otras entidades afines.

“En la última semana se han aprobado dispositivos por más de 300 millones de soles y este jueves se acaba de firmar el último decreto supremo que inyectará 559 millones de soles al Ministerio de Defensa, Indeci, Cenepred y otras instituciones vinculadas con la emergencia, y esto debe ser publicado hoy en la edición extraordinaria de El Peruano”, dijo a TV Perú Noticias.

El titular del MEF destacó que está cumpliendo con lo ofrecido a las poblaciones afectadas, pues había adelantado que iban a salir dispositivos acumulando casi 900 millones de soles en poco más de 7 días para seguir financiando la emergencia.

“También ha enviado la autógrafa del proyecto de Ley de crédito suplementario (por 8,000 millones de soles aproximadamente) que también reforzará la estrategia, lo cual agradezco. Tenemos que seguir avanzando en la reactivación para generar producción y empleo, pero sin descuidar la emergencia, para lo cual ya inyectamos recursos a los gobiernos regionales y locales”, subrayó.

MÁS INFORMACIÓN: Alex Contreras sobre crédito suplementario: «Es clave para atender las necesidades urgentes de la población»

Durante una visita al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), el ministro sostuvo que los indicadores sectoriales adelantados muestran que la economía sigue un proceso importante de recuperación, pero que las lluvias han tenido un impacto en la actividad productiva y la infraestructura.

Alex Contreras indicó que el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud están haciendo un recuento de daños, asimismo el Ministerio de Transportes y Comunicaciones es el encargado de hacer el catastro de daños de toda la infraestructura que no necesita equipamientos como carreteras y puente.

El ministro explicó que la estrategia de atención a la emergencia tiene dos etapas, y que se trabajan con horizontes de corto y mediano plazo. “La primera es dar apoyo y alivio a las familias damnificadas, proteger a las ciudades y en las zonas inundadas tratar de desaguarlas en el más breve tiempo. La segunda viene cuando la intensidad de las lluvias se modere y tiene que ver con la reconstrucción y rehabilitación de la infraestructura dañada”, afirmó.

“En el Ejecutivo trabajamos en dos frentes importantes. Por un lado, la reactivación, para lo cual ayer se aprobó el decreto legislativo que busca mejorar la inversión privada en APP y eso tendrá un impacto en más de 7,000 millones de dólares en materia de inversión. El segundo eje central de la política económica es atender la emergencia”, dijo.

SEGUIR LEYENDO: 

Alejandro Toledo: juez ordena a expresidente entregarse a la Policía 

Lurín: capturan al hermano de ‘Maldito Cris’, asesino de sereno en Surco

Condena de 6 años para radicales que atacaron a policías

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.