MEF impulsará norma ante Congreso para aumento de notarías en Perú, adelanta José Arista
Titular de Economía también sostuvo que trámites para abrir algún negocio son costosos.
![Diario expreso - MEF impulsará norma ante Congreso para aumento de notarías en Perú, adelanta José Arista](https://www.expreso.com.pe/wp-content/uploads/2024/03/Jose-Arista-titular-del-MEF-Ministerio-de-Economia-y-Finanzas.jpg)
MEF impulsará norma ante Congreso para aumento de notarías en Perú, adelanta José Arista.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, anunció que su sector presentará al Congreso de la República una norma que busca modificar la Ley del Notariado y aumentar el número de notarías en el Perú. Esto con el fin de reducir gastos para todos los que buscan la formalización.
"Nosotros vamos a mandar una norma en los próximos meses, en los cuales tratamos de modificar esta Ley del Notario. Para que el Congreso lo discuta y ojalá de 600 notarios, una ratio similar al de Uruguay de 900 notarios para tres millones y medio de ciudadanos. Eso significaría en términos del Perú tener alrededor de 6,000 notarios. Ojalá podamos tener 10,000 notarios para reducir esos costos muy altos", explicó.
Además, José Arista aseguró que los monopolios legales que existen en el Perú son generadores de costos importantes que conllevan al sueldo diario de un trabajador.
"Todo trámite de formalización pasa por los notarios y ellos son los monopolios. ¿Cuántos notarios tenemos? 600. Vaya usted a hacer un trámite en una notaría, (está) carísimo. Una carta notarial no puede valer el salario de un día de un trabajador normal. Eso es caro, muy caro, en el país. Tenemos una economía informal", indicó referente al trámite administrativo que se realiza en el Perú.
MÁS INFORMACIÓN Después de ocho años el incremento del sueldo mínimo será por consenso [INFORME]
El titular de Economía también sostuvo que el trámite para abrir un negocio es muy costoso debido a los monopolios legales.
Enfatizó que es necesario modificar los trámites municipales para generar la formalización. Además, consideró que cada municipalidad es una especie de monopolio en sus autorizaciones, asunto que se debería de analizar con cuidado para abrir un negocio.
Con respecto a la formalización de la minería ilegal dijo que la formalización demora hasta 7 años para obtener todos los permisos.
"Después tenemos ya propiamente la intervención del inversionista en la mina, que es la explotación, para lo cual evidentemente muchas veces también encuentra los contratiempos del transporte de la mercadería, de la colocación de estos activos en el mercado en el puerto, entonces esto genera algunos contratiempos", señaló.
Al respecto, sostuvo que el MEF está tomando cada proyecto para presentarlo en todos los ministerios como Agricultura, Energía y Minas, y del Ambiente a fin de destrabar algunas obras grandes.
"Eso no es lo ideal. Lo ideal es que modifiquemos algunas normas. Menos mal que estos pedidos han sido escuchados por el nuevo ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, que en forma muy proactiva está modificando todo el sistema de resoluciones que se ponen en el Ministerio del Ambiente, desde la recepción hasta la finalización de la resolución del permiso", resaltó.
Más sobre José Arista, titular del MEF
Ismael Benavides: «La economía crecerá este año entre 2.7% y 3.3%»
Megapuerto de Chancay, punto de atracción de inversores al Perú
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.