MEF modifica normas de contrataciones

Luego de una primera subasta inversa electrónica desierta, se podrá utilizar la adjudicación simplificada.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) modificó el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, como parte de las iniciativas del Plan Impulso Perú para acelerar la inversión pública, mediante disposiciones que faciliten la ejecución del gasto público, propicien la culminación de obras y simplifiquen la toma de decisiones de los gestores públicos.

Las modificaciones al reglamento de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado, se establecieron mediante el Decreto Supremo N° 234-2022-EF, que entrará en vigencia dentro de los siguientes 15 días hábiles a partir de la fecha.

Licitaciones

Entre las normas que permiten agilizar la ejecución del gasto público, se establece que luego de una primera subasta inversa electrónica desierta, se pueda utilizar la adjudicación simplificada; así como que se suprima la exigencia de la línea de crédito como requisito de calificación en las licitaciones públicas, con el fin de evitar procesos desiertos e incrementar la participación de proveedores.

TAMBIÉN LEE: Pedro Castillo quiere parar Quellaveco

Adicionalmente, se permite que el postor reduzca su oferta económica cuando supere el valor estimado en procedimientos de selección para contratar bienes, servicios y consultorías en general, para evitar que los procedimientos se declaren desiertos.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.