MEF pagará S/ 28 millones para defendernos por peajes
Hace varios meses, Vinci Highways SAS & Vinci Concessions SAS, empresas que manejan los peajes de la Vía de Evitamiento, demandaron al Perú ante el ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). Ahora nuestro país deberá pagar casi S/ 28 millones solo en defensa legal. Así lo decidió el ministro de Economía, Álex Contreras, a través de la Resolución 142-2023-EF/43.
Reajuste de tarifas
Esta aprueba la contratación del estudio Sidley Austin LLP, “seleccionado por la Comisión Especial en el marco de la Ley N.° 28933, Ley que establece el Sistema de Coordinación y Respuesta del Estado en Controversias Internacionales de Inversión”.
MÁS INFORMACIÓN: Aprueban reglamento de pensiones mínimas
“La nueva fórmula de reajuste tarifario introduce el riesgo de tipo de cambio, lo cual va en contra de las recomendaciones de especialistas en la materia, como el Banco Mundial, quienes recomiendan vincular las tarifas de servicios públicos a la moneda local”, había sido el argumento de Vinci.
En 2019, esta empresa había comprado Línea Amarilla (subsidiaria de OAS que estaba siendo investigada) por 1,300 millones de euros. Esta razón social manejaba los peajes de Vía de Evitamiento, otorgados por las gestiones corruptas de Luis Castañeda y Susana Villarán, cuando fueron alcalde y alcaldesa de Lima, respectivamente.
Por César Rojas
SEGUIR LEYENDO:
MEF: «Se seguirá inyectando recursos para el norte»
Fonavistas: herederos también cobrarán sueldo
Cifras en alza para el petróleo
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.