Midagri: selva central tendrá un gran mercado en Lima

Es un gran mérito de productores agrarios y pecuarios de Chanchamayo, Satipo, Oxapampa y otras provincias.


Después de más de dos años de movilizaciones y de trámites en el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), los productores agrarios y pecuarios de la Selva Central, que abarca las provincias de Chanchamayo y Satipo de la región Junín y Oxapampa de la región Pasco, han logado tener un inmueble para construir su propio mercado central en la capital de la República.

Es una noticia que ha caído bien en el Ejecutivo y en particular en la comunidad agrarista y pecuaria de la selva peruana que, al fin, ve un resultado concreto en una época en que las algaradas y la violencia se instalan en buena parte del territorio nacional, especialmente del sur peruano.

En la idea de reproducir lo positivo de las experiencias pasadas “De la Chacra a la Olla” y al amparo del Decreto Supremo N° 022 – 2021 Midagri, se armó el expediente técnico para la adjudicación de un gran centro de abastos de corte popular, señalan los asociados de la entidad beneficiaria llamada ‘Mercado de Productores Selva Central” (MPSC) en conversación con este diario.

MÁS INFORMACIÓN: Midagri propone seguro para alpaqueros

“Tenemos la meta de construir un mercado para productos de primera necesidad que será administrado por los mismos socios del MPSC, que tendrán la oportunidad de trasladar sus productos frescos de la selva y vender en la megaciudad de Lima en forma directa al consumidor, sin la participación de intermediarios, lo que significa a precios populares y razonables”, señala el presidente de dicha entidad, Fredy Palomino Ñahuero.

“Hemos sorteado un sinnúmero de dificultades y trabas burocráticas, hasta que la Agencia Agro Rural del Midagri y la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) tuvieron a bien adjudicarnos un inmueble del Estado de libre disponibilidad denominado “Parcela A” CUS N° 89801, con un área de 20,332.25 m², ubicado en el distrito de Santa Rosa, provincia y departamento de Lima, inscrito en la partida N° 13331894 de los Registros Públicos de Lima”, señala el dirigente.

Primera gran feria

Para efectos de esta adjudicación, los trámites tuvieron que hacerse incluso en el Congreso, motivando a los legisladores de la zona, pero principalmente en la Presidencia del Consejo de Ministros, la SBN y el Midagri, “pero debemos reconocer el papel central lo tuvo Agro Rural, y con sus altos funcionarios se tomó posición legal del terreno el 1 de febrero de este año”, subrayan.

En estos días, siempre en coordinación con el Midagri, se realizan trabajos de limpieza y nivelación del predio con el objetivo de dar inicio a sus actividades dentro de poco, con la primera gran “Feria de Productores de la Chacra a la Olla Selva Central”.

Al margen de posiciones políticas, aparte de las autoridades del Midagri, la citada asociación (que tiene más de 500 socios activos, todos dedicados a la producción agraria y pecuaria, algunos líderes en su especialidad) invitará a las autoridades del Gobierno Central y de los gobiernos regionales y locales de Junín y Pasco, incluido Ucayali, para empezar con buen pie las actividades del mercado.

La inversión en la infraestructura del complejo ya es materia de trabajo de técnicos de Agro Rural y el aporte de la misma organización beneficiaria, sin descartar una asociación público privada que permita darle el ingrediente técnico adecuado en materia de mercados y malls, señalan los directivos.

SEGUIR LEYENDO:

Agro Rural destinará S/ 14 millones para Arequipa 

Perupetro no asegura nuevos contratos en Talara 

Gobierno busca revertir con S/ 100 millones «imagen negativa» del Perú ante comunidad internacional 

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.