Seguro Agrícola Catastrófico: sepa cómo activarlo y recibir S/ 800 por hectárea

Se entregará por huaico e inundación, en el marco de la campaña agrícola 2022-2023.

Diario expreso - Seguro Agrícola Catastrófico: sepa cómo activarlo y recibir S/ 800 por hectárea

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Minagri) ha implementado el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) para la campaña de agricultura de la temporada 2022-2023, que cubre los daños causados a los sembradíos por los desastres naturales que se han dado en sus regiones.

El SAC es un seguro 100 % gratuito que cubre el Estado y busca ayudar a los agricultores en situación de vulnerabilidad. Se da prioridad a los productores de la agricultura familiar de subsistencia. Este servicio lo financia el Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agrario (Fogasa). Con el fin de disminuir la situación de abandono de los pequeños agricultores con escasos recursos.

Además, brinda cobertura complementaria por pérdidas totales, lo que garantiza la indemnización por pérdida íntegra del cultivo. Esta asegura en una parte la unidad de riesgo, pudiendo cubrir hasta una parcela perdida.

MÁS INFORMACIÓN: Economía peruana da señales de recuperación, pese a conflictividad social

La vigencia de la póliza se inició el pasado 1 de agosto de 2022 y su fecha final es el 1 de agosto de 2023. Los desastres naturales que puedan afectar los cultivos asegurados deben ser reportados a la Dirección Regional de Agricultura (DRA) y a la empresa de seguros.

Minagri asegura 800 soles por hectárea asegurada perdida

Esto ha permitido incluir mejoras importantes, como la inclusión de cultivos permanentes a la cobertura del seguro y el incremento de la indemnización a S/ 800 por hectárea perdida.

El seguro cubre imprevistos sorpresa y da más cobertura al monto que sirve para pagar las primas. Además, prioriza a las empresas de agricultura familiar, cuyo propósito es ayudar a reinsertarse en la actividad agrícola y reparar los daños.

Aparte de la cobertura convencional para 15 riesgos, que se activa cuando el rendimiento promedio de la unidad asegurada se perjudica en más del 44 %, el SAC dará una cobertura complementaria para terrenos de cultivo perdidos por:

1) Granizo
2) Huaico y deslizamiento
3) Incendio
4) Inundación
5) Erupción volcánica
6) Viento Fuerte

¿Cómo activo el Seguro Agrícola Catastrófico?

Tras ocurrido el siniestro, el productor deberá dar aviso a la agencia u oficina agraria local, sea de manera presencial o por vía telefónica. A través de la Dirección Regional de Agricultura (DRA), la agencia agraria informa la ocurrencia del hecho mediante correo electrónico a la empresa de seguros, dentro de los 7 días sucedidos de la catástrofe.

La compañía de seguros asignará un perito ajustador que evaluará en campo los daños que se dieron al cultivo asegurado, dentro de los 15 días siguientes, que serán contados a partir de la fecha en la que se recibió el aviso.

El perito dará su diagnóstico de los daños, en compañía de un agente agrario, y elaborará el acta de ajuste (informe de evaluación). Si este indica pérdida catastrófica, la aseguradora deberá coordinar con la DRA el empadronamiento de los agricultores. Dentro del plazo de 30 días siguientes a la fecha señalada en el acta.

Para realizar los pagos, la compañía de seguros abrirá cuentas bancarias y dará el pago al productor agrícola la suma asegurada por cada hectárea afectada del cultivo asegurado, dentro de los 30 días que siguen.

Se resalta que el SAC no cubre los costos de producción ni el total de pérdidas estimadas que sufren los agricultores damnificados por las inclemencias del clima.

Su fin es dar una compensación básica, que aumente la capacidad de los agricultores más vulnerables para poder sobrellevar los impactos negativos de la catástrofe.

Este esquema de protección social se implementa en cada temporada agrícola, a través de una Resolución Magisterial del Midagri. Lo que permite al Estado ir sumando mejoras para beneficiar al pequeño productor agrícola del Perú.

Por Jorge Isaac Montoya Chirieleison

SEGUIR LEYENDO: 

MEF: «Se seguirá inyectando recursos para el norte» 

Fonavistas: herederos también cobrarán sueldo

Cifras en alza para el petróleo

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.