Ministro de Economía, José Arista, anuncia evaluación de estrategias para otorgar sostenibilidad a Petroperú | Esto fue lo que dijo
Durante el pliego interpelatorio en su contra ante el Pleno del Congreso.
José Arista (Barrueta/EXPRESO).
Viene de José Arista quiere perpetuar quiebra de Petroperú | Empresa estatal en grave crisis financiera
Durante su participación en el Pleno del Congreso, el titular del Ministerio de Economía y Finanza (MEF), José Arista, se refirió a las medidas adoptadas por su cartera frente a la crisis financiera que enfrenta Petroperú.
En ese sentido, Arista enfatizó que el Estado no contempla aportes de capital que comprometan las finanzas. Sin embargo, delineó las acciones que el Poder Ejecutivo implementará para asegurar la sostenibilidad financiera de la petrolera estatal.
“El Estado no está contemplando ningún aporte de capital (a Petroperú) que debilite al fisco. Como he manifestado anteriormente, el Poder Ejecutivo viene evaluando la mejor estrategia para darle soporte financiero a la empresa, que no pasa por un aporte de capital que implique una salida de recursos del tesoro público”, indicó.
MÁS INFORMACIÓN: José Arista: Congreso pone a prueba a ministro de Economía con nueva interpelación por su gestión ante la crisis de Petroperú
De acuerdo a las declaraciones del titular del MEF, entre las medidas propuestas destacó la reducción de costos y gastos operativos, la mejora en la rentabilidad de las unidades de negocio, la consideración de un gestor privado para la gerencia de la empresa, entre otros.
“Como se ha señalado las principales acciones están entre otras: recuperar la eficiencia de la empresa a través de la reducción de costos, fortalecer la gobernanzas corporativa, mejorar las relaciones comerciales con los proveedores a fin de optimizar los términos contractuales, realizar la venta de activos no estratégicos, evaluar a las unidades de negocio, implementar un sistema de ventas vinculadas a indicadores de eficiencia y rentabilidad que permitan medir el desempeño de la gestión de Petroperú”, detalló.
En relación a la situación de Petroperú, José Arista expuso que la empresa pasó de reportar utilidades acumuladas a enfrentar pérdidas significativas en los últimos años, destacando la importancia de recuperar su eficiencia operativa y mejorar su gobernanza corporativa.
“Desde 1999 hasta 2019, la empresa reportó una utilidad neta de 4 mil millones de soles, lo que contrasta considerablemente con lo sucedido entre el 2022 y 2023, donde acumuló una pérdida (en esos dos años) de una cifra similar”, expresó.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.