Netflix y otras plataformas de películas por streaming pagarían IGV, según reforma tributaria
Los servicios de películas por internet como Netflix, Disney Plus, Amazon Prime, entre otros tendrían que pagar el Impuesto General a la Venta (IGV), según indica la nueva reforma tributaria anunciado por el Ejecutivo.
Ante ello, el ministro de Economía, Pedro Francke, señaló que no se está creando un nuevo impuesto para los servicios digitales, sin embargo, si se está estableciendo un mecanismo para cobrar un IGV que ya está determinado.
“En el caso del IGV no se está añadiendo tasa, ni se están incorporando nuevos sectores. El problema es que cuando tenemos un servicio de streaming ellos, según la ley, deberían pagar IGV, pero no tenemos como cobrarles porque están en el exterior (…) entonces vamos a establecer un mecanismo para que paguen el IGV como corresponde”, aclaró el titular del MEF.
TAMBIÉN LEE: Netflix: El Juego del Calamar es el estreno más visto de la plataforma
De ese modo, puntualizó que las empresas como las mencionadas anteriormente ya están en la obligación de pagar estas tasas de impuestos, pero que falta pensar en cómo se aplicará en el Perú.
Se está “planteando como se va a aplicar esto que ya es ley en el Perú y que nunca se ha pensado en cómo cobrar”, añadió.
Cabe destacar, que el gobierno de Pedro Castillo presentó al Congreso un proyecto de ley donde se plantea este cobro como parte de las modificaciones que se harían en la Ley del Impuesto General a las Ventas.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.