Pensionistas alzan su voz de protesta contra Dina Boluarte
Pese a que hace unas semanas la presidenta Dina Boluarte confirmó el aumento de pensiones, el Gobierno sigue postergando su ejecución, y miles de pensionistas esperan que este incremento se de este año.
Según la sentencia del Tribunal Constitucional N.° 00009-2015, se señala que ‘la pensión de los trabajadores no debe ser menor al sueldo mínimo del Perú’.
La Central Nacional de Jubilados y Pensionistas del Perú (CENAJUPE) consideró que el incremento de 100 soles anunciado por el presidente del Consejo de Ministros, es una ‘burla’.
“Exigimos hechos y no palabras, y el aumento general de pensiones es una deuda que el Estado tiene que saldar de modo inmediato con quienes han entregado su vida laboral al desarrollo del país. Un gobierno del pueblo tiene que incluir a quienes son los verdaderos aportantes y beneficiarios de los fondos previsionales”, indicó.
MÁS INFORMACIÓN: ONP: sepa cómo afiliarse al sistema de pensiones si es trabajador independiente
Asimismo, pidió que las organizaciones vinculadas al sistema de pensiones unan lazos para luchar por una pensión más digna, y que el Gobierno se pronuncie al respecto.
“La CENAJUPE, integrante de CONAPEP, llama a la CGTP y a las organizaciones de pensionistas a forjar la unidad de acción tanto en la gestión como en la movilización nacional para romper la sordera e incomprensión de los gobernantes. (…) Exigimos el cumplimiento de la sentencia del Tribunal que dispuso incrementar la pensión teniendo como referencia la Remuneración Mínima Legal que actualmente es de S/ 1,025.00 y que al haberse vencido el plazo de cumplimiento dado por el Tribunal Constitucional sin que el actual Gobierno y Congreso de la República dieran cumplimiento a esta sentencia, se ha dado inicio a la etapa de supervisión de cumplimiento de la sentencia”, finalizó.
Boluarte anunció aumento para pensionistas
En agosto, durante su visita a la ‘Casa del Pensionista Yuyaq’ en San Juan de Lurigancho, la jefa de Estado confirmó el aumento de pensiones mínimas a inscritos en la ONP.
“Hemos venido para decirles que habrá un aumento a la remuneración. Porque en esta etapa de la adultez es la más difícil, porque las competencias físicas ya no nos acompañan como cuando éramos jóvenes, necesitamos más acompañamiento”, aseguró Boluarte.
Cómo quedaría el aumento ONP
- Pensión mínima mensual S/ 500
- Aumento de pensión mínima propuesta por el Gobierno para el año 2024 (100 soles) S/ 625
- Aumento progresivo según especialistas, igual al sueldo básico, S/ 1,025 (de manera gradual)
Caja fiscal no desembolsará US$ 3,200 millones a Petroperú
MEF y su plan para moderar inflación en Perú
Fonavi: estos son los documentos que debe presentar para recibir la devolución de sus aportes
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.