Perú asume presidencia del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina
Se busca garantizar la integración energética con Ecuador, Colombia, Bolivia y Chile.
Perú asume presidencia del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina.
Perú asumió la presidencia pro-tempore del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (Sinea) para el periodo 2023-2024, a fin de coordinar acciones para avanzar en la integración energética con Ecuador, Colombia, Bolivia y Chile; comunicó el Ministerio de Energía y Minas.
El viceministro de Energía, Jaime Luyo, suscribió el acta de traspaso de la Presidencia Pro-Tempore del Sinea, de parte del ministro de Energía y Minas de Ecuador, Fernando Santos, país que anteriormente ejercía la coordinación.
Luyo reiteró el compromiso del gobierno por la integración energética regional y resaltó el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su rol de Secretaría Técnica del Sinea.
"La electricidad es el vector de transición energética con la creciente participación de las fuentes renovables de energía. Ningún país es autosostenible o independiente en energía, por lo que la integración permite afianzar la seguridad energética", comentó Luyo.
MÁS INFORMACIÓN: Avanza el proceso de integración eléctrica regional
Resaltó la labor de Ecuador, que ha permitido continuar con la Cooperación Técnica del BID e impulsar trabajos y estudios, como permitir actualizar la Hoja de Ruta 2020-2030 y gestionar capacitaciones para representantes técnicos.
El funcionario dijo que el Perú impulsará la consolidación del apoyo del BID para el financiamiento de la puesta en marcha del Coordinador Regional del Sinea, además de buscar nuevas fuentes de financiamiento para el apoyo en el proceso de integración regional de los países miembros.
Y que buscará gestionar capacitaciones para los delegados técnicos de los países del Sinea y, en coordinación con el BID, renovar la Cooperación Técnica del Departamento de Estado de los EE.UU., para continuar con las capacitaciones a los técnicos de las entidades normativas, reguladores y operadoras de Perú, Ecuador, Chile, Colombia y Bolivia.
El Sinea nació con la suscripción de la Declaración de Galápagos en abril de 2011, a fin de desarrollar un corredor eléctrico andino mediante la construcción de infraestructura necesaria para la interconexión eléctrica regional y un marco regulatorio que facilite los intercambios y transacciones de energía eléctrica. EFE
SEGUIR LEYENDO:
Fuerza Popular expulsa de su bancada a María Cordero Jon Tay
Ernesto Bustamante: congresista es elegido presidente de comisión especial OCDE
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.