Perú es el sexto país con más billonarios de toda Latinoamérica, destacó el Banco Mundial
Informe determinó que los ricos en América Latina y el Caribe concentran su patrimonio en bienes inmuebles, que es a donde podrían apuntar las políticas de presión fiscal de los países.
Perú es el sexto país con más billonarios de toda Latinoamérica, destacó el Banco Mundial.
Perú es el sexto país con más billonarios de toda América Latina y el Caribe, coronando una bolsa de 41 países compartida por el Banco Mundial en su reciente informe “Impuestos a la riqueza para la equidad y el crecimiento”.
La investigación del organismo multilateral determina que, a escala mundial, la región alberga a 82 billonarios en 12 países -entre ellos, el Perú-, es decir, el 3,1% de la población de billonarios del mundo, cifrada en 2.615 en 2023.
Perú solo está detrás de países como Brasil, México, Chile, Argentina y el paraíso fiscal de Islas Caimán. Un dato particular es que los ricos en la región no son los más ostentosos del mundo: por ejemplo, solo el patrimonio neto de Elon Musk (US$225.000 millones) es tan grande como el PBI de la región andina.
De cualquier manera, el Banco Mundial se plantea la posibilidad de gravar el patrimonio de los billonarios de la región para mejorar las deficiencias fiscales de América Latina y el Caribe, particularmente, con un impuesto sobre la propiedad.
¿Por qué no el líquido? El informe indica que los llamados impuestos a los activos líquidos (acciones o bonos) pueden ser complicados de rastrear, incluso para las economías avanzadas. Tampoco lo descarta, pero aclara que se necesitan antes otros mecanismos, como “iniciativas de cumplimiento a nivel mundial”.
MÁS INFORMACIÓN: Dólar, cotización HOY en Perú: ¿cuál es el tipo de cambio este martes 15 de octubre de 2024?
Mientras que las propiedades, como los inmuebles, en general son menos móviles y más fáciles de valuar, según el Banco Mundial.
Las propiedades también están menos vinculadas al proceso productivo que los activos financieros, haciendo que los impuestos a la riqueza sean menos distorsivos para los procesos favorables al crecimiento, como la innovación y la generación de puestos de trabajo.
Los impuestos a la propiedad pueden servir como herramienta útil para fortalecer los gobiernos subnacionales y reducir su dependencia de las transferencias del gobierno central.
Además, en toda la región, los gobiernos locales tienen importantes responsabilidades en materia de gasto, pero capacidades limitadas para obtener ingresos. Perú, por ejemplo, es el país donde los gobiernos subnacionales son más dependientes del Gobierno Central, si lo comparamos frente a toda la región.
Concentración en bienes inmuebles
A diferencia de otras latitudes del mundo, según el Banco Mundial, la concentración patrimonial en bienes inmuebles es una característica notable de América Latina y el Caribe que persiste aún entre los individuos de mayor ingreso.
Más sobre el Banco Mundial
SBS anuncia nuevas normativas para el fondo de pensiones Tipo 0: todo lo que debe saber
Inflación en Lima dentro del rango meta, de acuerdo a informe del BCRP
Servicios públicos de telecomunicaciones: reclamos presentados por usuarios se reducen
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.