Perú gana litigio a minera Cerro Verde: ante el CIADI por 909 millones de dólares
Esta empresa señalaba que había regalías que debería pagar por estar sujetas a un convenio de estabilidad tributaria suscrito en 1998.
Perú gana litigio a minera Cerro Verde: ante el CIADI por 909 millones de dólares.
El Estado peruano ganó la disputa legal contra Sociedad Minera Cerro Verde (Freeport), una de las mineras productoras de cobre más grandes del Perú, ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), interpuesta en marzo de 2020. La minera estadounidense reclamaba un incumplimiento del contrato de estabilidad de 1998 y del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Estados Unidos, exigiendo una compensación de US$909 millones.
Cabe señalar que la decisión fue tomada por la mayoría de los árbitros del Tribunal, contando con un árbitro en desacuerdo.
El estudio Navarro & Pazos Abogados, en colaboración con el bufete internacional Baker Botts, anunció, a través de su socio Ricardo Puccio, que el tribunal del CIADI desestimó “todas las pretensiones del demandante”. Puccio precisó que al ser un caso bajo el TLC con Estados Unidos, el laudo será público una vez se cumplan ciertos requisitos formales.
MÁS INFORMACIÓN: Cerro Verde proyecta invertir US$ 645 millones en Arequipa: anuncia planes ambiciosos para mejorar su unidad minera
“Nos acaban de notificar el Laudo CIADI del caso Freeport contra la República del Perú vinculado a su inversión en la Minera Cerro Verde, en el que el Tribunal ha rechazado todas las pretensiones de la demandante. Por ser un caso bajo el TLC con Estados Unidos, el Laudo será público una vez que se hayan dado cumplimiento a algunos temas formales”, escribió en su cuenta de LinkedIn.
La controversia comenzó cuando la Sunat reclamó a Cerro Verde el pago de regalías adeudadas desde 2006. La empresa argumentó que un contrato de estabilidad tributaria de 1998 la eximía de dicho pago. Sin embargo, el Gobierno peruano sostuvo que el contrato solo aplicaba a la planta de lixiviación estabilizada en el acuerdo de 1998 y no a la nueva planta concentradora desarrollada entre 2004 y 2006.
Después de fallos favorables al Estado peruano en el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial, Freeport y su socio Sumitomo llevaron el caso al CIADI en 2020. Además de la compensación monetaria, Cerro Verde buscaba que Perú cubriera los costos del arbitraje y los honorarios legales, solicitudes que también fueron rechazadas.
La defensa peruana, inicialmente representada por Sidley Austin, demostró la aplicación de la legislación peruana a proyectos específicos y refutó la falta de documentación oficial que respaldara la extensión del contrato de estabilidad a la planta concentradora. Freeport no logró presentar pruebas concluyentes, como un correo electrónico que afirmaban confirmar sus garantías verbales.
Cerro Verde respeta el fallo
“Si bien Cerro Verde respeta la decisión del Tribunal Arbitral del CIADI y recuerda que ya ha pagado en su totalidad el monto principal de la deuda señalada por el Estado (así como los intereses y las multas excesivas aplicadas), expresa su decepción ya que considera que sus acciones se realizaron siempre conforme a ley”, refiere la empresa.
La minera precisa también que la decisión del Tribunal Arbitral estableció que cada parte deberá cubrir sus propios gastos. En ese sentido, dado que Cerro Verde ya ha pagado en su totalidad el capital, los intereses y las penalidades señaladas, no se requieren pagos adicionales.
En el comunicado de Cerro Verde se recuerda que el arbitraje fue resultado de las acotaciones emitidas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) en relación con los minerales que Cerro Verde procesó en su concentradora en el período comprendido entre diciembre de 2006 y diciembre de 2013, exigiendo por ello el pago de regalías.
Más sobre Cerro Verde
Gobierno promulgará ley para retiro de CTS: entérese cuándo podrá acceder al 100% de este dinero
Bono 270 soles, consulta DNI: sepa si aún puede cobrar el subsidio alimentario en mayo
INEI confirmó que Ejecutivo pidió censurar entrega de informe de pobreza 2023
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.