Perú no firmó acuerdo del impuesto global

La nueva política de alcance mundial hará más difícil para las empresas alojarse en paraísos fiscales para evitar pagar impuestos.

Un total de 130 de los 139 países que forman parte del llamado “marco inclusivo” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alcanzaron el jueves un compromiso calificado de “histórico” que abre las puertas a una nueva fiscalidad de las multinacionales, que en adelante tendrán dificultades para alojarse en paraísos fiscales y evitar pagar impuestos.

La reforma fiscal consiste en que las megaempresas paguen un impuesto de “al menos 15 por ciento” sobre los beneficios.

Las multinacionales ya no podrán enfrentar a un país contra otro en un esfuerzo por reducir los impuestos y proteger sus beneficios a expensas de los ingresos públicos”, dijo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Para el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, se trata del “acuerdo fiscal internacional más importante alcanzado en el último siglo”, mientras que su homólogo alemán, Olaf Scholz, saludó lo que calificó como “un paso colosal hacia una mayor justicia fiscal”.

La OCDE calcula que este cambio redistribuirá unos 250 mil millones de dólares al año.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter Instagram.