Petroperú afirma que la Refinería de Talara está operativa al 100%

Trabaja a plena capacidad y produce combustibles en especificación para el mercado nacional.

Diario expreso - Petroperú afirma que la Refinería de Talara está operativa al 100%

Petroperú, aseguró que todas las unidades de la Nueva Refinería Talara (NRT) están operativas y en etapa de optimización. Según la petrolera, el complejo industrial procesa actualmente 90 mil barriles diarios de petróleo crudo, cumpliendo con los estándares de calidad en la producción de gasolinas, diésel, GLP y Turbo A-1.

La refinería, considerada uno de los proyectos más ambiciosos de Petroperú, declaró su operación plena el 29 de diciembre de 2023, tras completar el arranque de todas sus unidades, incluida la compleja Unidad Flexicoking (FCK). Este proceso implicó ajustes técnicos esperables para garantizar la estabilización del sistema, destacó la empresa.

Según Petroperú, los eventos operativos descritos durante los primeros arranques de la FCK fueron solucionados con el apoyo de Técnicas Reunidas (contratista EPC), supervisores de PMC (CPT) y especialistas de ExxonMobil, desarrolladores de la tecnología.

MÁS INFORMACIÓN: Petroperú: integrantes de la Tercera Sala Constitucional de Lima sentenciaron a funcionario convaleciente antes de audiencia

La estatal refutó la información difundida en un reportaje televisivo sobre supuestos problemas operativos, aclarando que situaciones como la “rotura del Sello de Rebose” son actividades normales para cambiar modos de operación en la FCK. También señaló que un apagón general en marzo de 2024 fue la causa de una parada temporal en la unidad, lo que motivó inspecciones técnicas que culminaron con su rearranque en agosto de 2024.

Petroperú afirmó que siempre ha actuado con transparencia y que ha compartido la información de operación de FCK con las autoridades competentes que así lo solicitaron, donde se mostró que en diciembre de 2023 la Nueva Refinería Talara operó a una carga promedio de 74.9 mil barriles por día (MBDC) con picos superiores a los 90 MBPD, y en enero de 2024 operó con picos de 94.1 MBPD (solo posibles con FCK en operación).

Auditoría internacional

El nuevo directorio de Petroperú ha anunciado la contratación de una auditoría forense internacional para evaluar los aspectos técnicos y administrativos del megaproyecto. “Una comisión especializada ya trabaja en las bases del concurso internacional, de las cuales se informará próximamente”, subrayó la petrolera estatal.

Más sobre Petroperú

LO MEJOR DE ECONOMÍA:   

Reinfo: Controversia y críticas en torno a la extensión del registro minero

Julio Velarde: “Bajar edad de jubilación es perjudicial para afiliados”

Moneda peruana gana terreno: conozca cuánto equivale 1 sol en cada país de Sudamérica

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.