Petroperú reitera que sus precios no contemplan sobrecostos
Las ventas de gasolinas/gasoholes de 95 octanos y 97 octanos en sus plantas de abastecimiento representan sólo el 7%.
Por Alfredo Vignolo
Con relación a las versiones periodísticas difundidas en los medios de comunicación social respecto a que los altos precios de venta al consumidor final se deben a sobrecostos o márgenes adicionales considerados por Petroperú en sus precios de lista en plantas de abastecimiento, informan que existen cuatro agentes relevantes que producen o importan gasolinas/gasoholes para abastecer la demanda nacional; asimismo, a nivel mayorista, se encuentran hasta siete agentes predominantes en el mercado. Todos ellos, al igual que Petroperú, fijan sus precios de venta sobre la base de sus respectivas políticas de precios y descuentos comerciales.
Si bien es cierto que Petroperú como mayorista a través de sus plantas de abastecimiento tiene una participación importante en el mercado de gasolinas/gasoholes, no determina el precio hacia el consumidor final.
Es importante resaltar que Petroperú no posee estaciones de servicio propias (grifos). La red identificada con la marca Petroperú corresponde a estaciones de servicio privadas afiliadas a la empresa, pero que fijan sus precios de manera libre, como lo indica el marco normativo vigente. Por lo tanto, no es correcto afirmar que Petroperú determina los precios de venta al consumidor final.
TAMBIÉN LEE: Presidente Castillo sostuvo encuentro con representantes de AFP
Asimismo, las ventas de gasolinas/gasoholes de 95 octanos y 97 octanos en sus plantas de abastecimiento representan sólo el 7% de las ventas totales de combustibles de Petroperú en el mercado nacional. Cabe precisar que en la determinación del precio de lista Petroperú influye, de un lado, la tendencia alcista de los precios internacionales, y de otro, la carga tributaria del país. Sumado a ello encontramos la política de precios libres de las estaciones de servicio, parte de la cadena en la que Petroperú no participa al no tener grifos propios.
Por lo señalado, no es correcto indicar que con las ventas de estos combustibles se viene financiando la construcción de la Nueva Refinería Talara.
Precisan que, para la Nueva Refinería Talara, ésta cuenta con fuentes de financiamiento específicas, el mismo que será pagado con los flujos futuros incrementales que generará la operación de la nueva planta, dado que se procesarán crudos más baratos y se obtendrán productos más valiosos con bajo contenido de azufre, aumentando de manera importante los resultados económicos de la entidad.
TE PUEDE INTERESAR:
🚨 OTAN apunta a Rusia como su más significativa y directa amenazahttps://t.co/qpgvOsXZcZ
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) June 29, 2022
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.