PPK sobre retiros de AFP: «Hay que parar la hemorragia de fondos»
Pedro Pablo Kuczynski afirma que retiros aprobados por el Congreso complicarían ingreso de más participantes al sistema.
PPK (Tejeda/EXPRESO).
El expresidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, se pronunció sobre lo que viene sucediendo con el Sistema Privado de Pensiones (SPP) y afirmó que se debe parar con los retiros de los ahorros para la jubilación, a los que denominó 'hemorragia de fondos'.
“Aquí, con lo que se ha hecho, de permitir que la gente saque su plata, los fondos administrables (a cargo de las AFP) se han reducido a la mitad. Si le van mochando a las AFP los recursos, ya matamos el mercado de capitales, ya no existe. Es imaginación que existe una bolsa, ya no existe la bolsa”, sostuvo en referencia a los retiros aprobados hasta el momento en el Perú.
Entre los años 2020 y 2022 se aprobaron seis retiros de fondos de pensiones, por un monto cercano a los 90 mil millones de soles, lo que dejó a más de 2.4 millones de trabajadores con cero soles en sus Cuentas Individuales de Capitalización (CIC).
Reforma
Respecto de una reforma previsional, Kuczynski manifestó que se debe introducir dos enmiendas: una, abrir el sistema a más partícipes; y para que ello sea posible, “parar esta hemorragia de fondos”, ocasionada por los retiros autorizados a los afiliados.
“Hay sitio para nuevos jugadores, siempre y cuando haya fondos qué administrar”, añadió y precisó que los grandes bancos y grandes gestores de fondos internacionales están en capacidad de administrar los ahorros previsionales, pero acotó que hay resquemores por eventuales conflictos de interés y que esos posibles nuevos participantes no van a ingresar a gestionar US$ 40,000 millones (que hoy es la cartera total de las AFP), pues requieren mayor escala.
MÁS INFORMACIÓN: PPK: Poder Judicial declaró fundado en parte recursos de apelación, reduciendo a 24 meses la investigación
Las declaraciones de Kuczynski a un medio local se dan cuando en la Comisión de Economía del Congreso, que preside el legislador fujimorista César Revilla, está pendiente de aprobación la reforma del sistema previsional peruano, que considera un retiro de dos Unidades Impositivas Tributarias (UIT) para afiliados que no han cotizado durante seis meses.
Afiliados ganaron S/ 10,276 millones de rentabilidad en 2023
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) generaron 10 mil 276 millones de soles de rentabilidad para sus afiliados durante el año 2023 y todos los fondos terminaron el año en positivo, lo que demuestra la fortaleza del Sistema Privado del Pensiones (SPP).
Los trabajadores que se han visto más beneficiados con esta rentabilidad positiva del SPP son los afiliados que no solicitaron ninguno de los seis retiros extraordinarios aprobados entre 2020 y 2022.
En sus 30 años de existencia, el SPP ha generado para sus afiliados una rentabilidad nominal promedio de 10% anual. Esto permite que, de cada S/ 300 en la CIC del afiliado al momento de la jubilación, S/ 200 sean producto de la rentabilidad generada por la AFP y S/ 100 correspondan a sus aportes.
Estas cifras demuestran la solidez del SPP y ratifican la importancia de fomentar el ahorro previsional, a través de una estrategia de inversión de largo plazo, que permita el mayor retorno para el afiliado al momento de su jubilación.
Las proyecciones para este 2024 son positivas, debido a que se esperan tasas de rendimiento atractivas en los instrumentos en los que invierten las AFP, lo que permitiría generar resultados favorables en los portafolios de los fondos de pensiones.
Más sobre AFP
BCRP señala que economía del Perú volvería a tener ligero crecimiento en primer trimestre de 2024
Las AFP ganaron más de S/ 486,000 millones en 2023
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.