Precio del dólar en Perú: ¿cuál es el tipo de cambio de HOY?

Sepa la cotización del billete estadounidense.

Diario expreso - Precio del dólar en Perú: ¿cuál es el tipo de cambio de HOY?

• Viernes 1 de julio de 2022

El dólar cerró esta semana al alza, así lo reportó el Banco Central de Reserva. En medio de sesiones del Consejo de Ministros Descentralizado y el pleno del Congreso, que decidió censurar al titular del Interior, además de la cumbre en Madrid que decidió continuar con las restricciones contra Rusia; el billete estadounidense culminó la jornada con un notorio aumento.

Este viernes, la moneda extranjera cerró en S/ 3.844, un incremento a comparación al jueves que cerró en S/ 3.827. Si bien, desde el lunes, el dólar registras subidas y caídas, la tendencia a lo largo de la semana fue al alza.

• Jueves 30 de junio de 2022

Este jueves la moneda estadounidense cerró al alza con S/ 3.827, en comparación al 28 de junio que culminó su día con S/ 3.789.

• Miércoles 29 de junio de 2022

La venta del dólar en el Perú cotiza en S/ 3.760, mientras que la compra bordea los S/ 3.790. Así lo estima el portal cuantocuestaeldolar.pe, con información recabada la mañana de hoy.

• Martes 28 de junio de 2022

El precio del dólar estadounidense en Perú operó al alza este martes. El tipo de cambio cotizó a S/ 3.789 por dólar, frente al cierre del lunes en S/ 3.775, según datos del BCR.

• Lunes 27 de junio de 2022

El tipo de cambio cerró la jornada de este lunes 27 de junio con una cotización de S/ 3.775, una baja en comparación a los S/ 3.7885 del viernes. Así lo informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCR).

• Domingo 26 de junio de 2022 

En el mercado paralelo, el precio del dólar se ubica en S/ 3.750 la compra y en S/ 3.790 la venta. El portal cuantocuestaeldolar.pe expone estos números con data recogida esta mañana en locales de cambio.

• Sábado 25 de junio de 2022

El tipo de cambio en el mercado paralelo figura en  S/ 3.750 la compra y S/ 3.795 la venta. Así lo expone el portal cuantocuestaeldolar.pe, con data recogida esta mañana.

• Viernes 24 de junio de 2022 

El precio del Dólar cerró su jornada de este viernes al alza, presentando un valor de S/ 3.7885 en comparación al cierre del jueves 23 de S/ 3.763, según el BCR.

TAMBIÉN LEE: Sismos en Perú, HOY: consulte el reporte actualizado del IGP

• Jueves 23 de junio de 2022 

El precio del dólar cerró este jueves al alza en medio del pedido reiterativo de la titular del Congreso, María del Carmen Alva, al presidente Pedro Castillo para que renuncie, y el impacto del escenario internacional.

Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), el tipo de cambio terminó la jornada en S/ 3.763, un incremento en comparación al 22 de junio, que cerró en S/ 3.729.

• Miércoles 22 de junio de 2022 

El precio del dólar cerró este miércoles al alza. El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) sostuvo que el tipo de cambio terminó la jornada en S/ 3.729, un incremento en comparación al 21 de febrero, que cerró en S/ 3.722.

• Martes 21 de junio de 2022

El precio del dólar cerró este martes a la baja en medio del Consejo de Ministros Descentralizado en Arequipa. El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) informó que el tipo de cambio terminó la jornada en S/ 3.722, una reducción en comparación al 20 de junio, que cerró en S/ 3.725.

TAMBIÉN LEE: Expreso y Extra te envían las noticias del momento a tu Telegram

• Lunes 20 de junio de 2022

El precio del dólar cerró este lunes al alza en medio del enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Legislativo. Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), el tipo de cambio terminó la jornada en S/ 3.725, un ligero incremento en comparación al 17 de junio, que cerró en S/ 3.721.

• BCR: Crisis de fertilizantes causaría caída de 10% de la producción [VER NOTA]

Para el Banco Central de Reserva (BCR), la crisis de los fertilizantes tendrá un impacto de 0.5 % en el alza de precios. Con esta situación, Julio Velarde precisa que la producción de arroz y papa podría caer un 10 %. Y agrega que ante el encarecimiento de los fertilizantes, los productores han recurrido a la sustitución de la urea por nitrato y sulfato de amonio, así como por otros fertilizantes.

TE PUEDE INTERESAR:

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.