Asociación de AFP propone pensión mínima para todos los peruanos
Presentó en conferencia de prensa una propuesta de reforma del sistema de pensiones.
Dinero (Campos/EXPRESO).
La Asociación de AFP (AAFP) expuso sus propuestas para la reforma del sistema de pensiones, la cual aleja de la ecuación el rol administrativo del Estado y apuesta por la continuidad de las AFP en este mercado.
Giovanna Prialé, presidenta de la AAFP, recordó que actualmente solo 2 de cada 10 peruanos en edad de jubilación reciben una pensión en el Sistema Nacional de Pensiones (encabezado por la ONP), y por lo tanto, 8 de cada 10 no recibe ni un sol de sus ahorros.
“En el caso del Sistema Privado no existe una pensión mínima. Buscamos que las condiciones sean iguales en este nuevo sistema integrado, en el cual todos los peruanos que aporten 10 años tengan una pensión proporcional y los que lleguen a 20 años, una pensión garantizada, equivalente por lo menos a los S/583 que existen hoy en el sistema público de pensiones”, refirió Prialé.
MÁS INFORMACIÓN: Retiro AFP 2023: cerca de 3.5 millones de peruanos podrían sacar hasta 4 UIT
Así, la pensión mínima se dará a partir de un capital semilla para cada peruano al momento de nacer. Con esta iniciativa se reemplazaría a Pensión 65 para “usar los recursos del Estado eficientemente”.
“El capital semilla hará que se llegue a más usando menos recursos. Pensión 65 representa 0.12% del PBI. Podemos usar el mismo presupuesto para construir el capital semilla y asignar a un recién nacido un fondo en su Cuenta Individual de Capitalización que irá creciendo en el tiempo. Tiene una característica de solidaridad eficiente porque se financiará con el impuesto que pagamos todos”, sostuvo a la prensa.
Prialé agregó que en un periodo de 10 años, de mantenerse Pensión 65 llegaría a 580,000 beneficiarios, mientras que con el capital semilla, el umbral sería de 5.8 millones, bajo el supuesto que dicha pensión mínima sea de S/583 como la percibida actualmente por los afiliados al SNP.
EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis
Las AFP sostienen que por cada sol que aporte el afiliado, el Estado tiene que dar un monto equivalente hasta lograr una pensión mínima. Bajo este concepto se busca ampliar el universo de futuros pensionistas.
Además, argumentan que a cada afiliado se le debe devolver el 1% del IGV pagado anualmente. Prialé enfatizó que la ONP tendría que virar hacia un sistema de capitalización individual para formar parte del abanico de gestores que competirán por administrar los aportes.
SEGUIR LEYENDO:
Municipalidades comienzan a cobrar impuesto predial y arbitrios
Yape: ahora se podrá enviar más de S/ 500 en un solo día, ¿cómo hacerlo?
Bono Sequía de S/ 800: revise AQUÍ si recibirá el subsidio [LINK]
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.