Red Dorsal de Fibra Óptica: concesionario llevará al Perú ante el CIADI si decide resolver el contrato de manera unilateral
El concesionario de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, Azteca Comunicaciones, llevará al Estado Peruano a un arbitraje ante el Ciadi (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias del Banco Mundial) si éste decide resolver unilateralmente el contrato de concesión. Así lo anunció la compañía, en una audiencia pública convocada por el MTC.
La concesión, adjudicada en el 2014, está dividida en dos fases. La primera, relacionada al despliegue de la red, fue concluida en el plazo y la calidad establecida; mientras la segunda, vinculada a la prestación del servicio portador, se encuentra en plena ejecución y cumplimiento de los estándares requeridos.
Pese a ello, la concesionaria reveló que, a lo largo de los nueve años transcurridos hasta hoy, el Estado Peruano no ha podido cumplir ni siquiera los supuestos contemplados en las proyecciones de tráfico e ingresos calculados por el propio Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Entre otros aspectos, las proyecciones estaban sujetas a la instalación de la Red Nacional del Estado Peruano (REDNACE), mediante la cual instituciones públicas accederían a servicios de telecomunicaciones.
PUEDES VER│Fernando Calmell: «Están mermando la productividad del sector»
En nueve años, la REDNACE no se ha implementado y ninguna entidad gubernamental emplea la Red Dorsal. El Estado sigue pagando servicios a terceros operadores, a pesar de tener una red propia por la cual también paga.
“Según la Ley de Promoción de la Banda Ancha (Ley 29904), publicada en el 2012, el Estado debía implementar la REDNACE para que todas sus entidades tengan internet provisto por la Red Dorsal. Eso no ocurrió. El MTC no revela hasta ahora cómo un cambio arbitrario y unilateral de operador resolvería dicho incumplimiento, generaría tráfico en la red y atendería, a la vez, a un supuesto interés público”, indicó Enrique Ghersi, representante de Azteca, en la audiencia pública convocada por el MTC.
PUEDES VER│Julio Pardavé: «Es totalmente difícil acceder a un préstamo»
La Red Dorsal tiene actualmente apenas el 6.8 % del tráfico proyectado por el Estado. Frente a esta situación, en agosto del 2018 el concesionario de la Red Dorsal planteó al MTC una adenda integral al contrato e incluso, de ser necesaria, una resolución por mutuo acuerdo.
“Luego de diversas conversaciones, el MTC nos sorprendió pateando el tablero. La resolución unilateral de contrato sería una expropiación indirecta, que no dejaría más opciones a Azteca que apelar a instancias nacionales e internacionales como el Ciadi”, concluyó Ghersi.
El contrato de concesión tiene vigencia hasta el 2034 y busca impulsar la conectividad de distintas regiones del país. Su resolución unilateral implicaría un costo adicional de casi US$ 400 millones.
Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ.
Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram.