Reforma de pensiones: estas son las posturas de Sigrid Bazán y Jorge Montoya

Fondo básico universal vs. negociación individual.


En el marco del debate sobre la reforma de pensiones, los congresistas Sigrid Bazán y Jorge Montoya expusieron sus posturas sobre la solicitud de cambio por un sector de la población.

En primer lugar, Sigrid Bazán legisladora del Cambio Democrático – JPP y presidenta de la Comisión de Trabajo, sostuvo que no se está considerando el bajo nivel de pensión en el país, convirtiéndolo en una de las razones por las cuales las personas adultas mayores siguen laborando.

“Pensión 65 asciende a 300 soles bimestrales, es decir, 150 soles mensuales. Pensiones de viudez también tienen un minimo de 300 soles y de jubilación de 500 soles”, argumentó.

Otro punto radica en la falta de financiamiento. Por el lado privado -sostiene-, el financiamiento recae en el trabajador que aporta y, en el sistema nacional, recae en todos.

Frente a ello, se plantea -ahora en la Comisión de Trabajo- un nuevo sistema integral que abarque a toda la población y que no cierre ninguno de los sistemas, sino que los una. Así, se proponen las pensiones básicas universales y también que ninguna de las pensiones sea menor a la canasta básica de consumo individual.

MÁS INFORMACIÓN: ONP establece fecha para inicio de pago de pensiones

Por su parte Jorge Montoya, parlamentario de Renovación Popular y encargado de revisar las propuestas, sostuvo que el afiliado tendría que negociar con la finaciera que manejará su pensión, definir qué remuneración quiere obtener al final con el objetivo de saber cuánto tiene que aportar mensualmente y cómo deberá manejarse si es independiente.

“Tenemos informalidad en todo el país. La gente no tiene conocimiento cuánto va a ganar al día siguiente, pero quiere ahorrar. Por esta razón, esa posibilidad de hacerlo cuando tenga el dinero es la que estamos creando a través de este sistema”, dijo.

Montoya expresó que hay posibilidad de apelar de nuevo al esquema de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Según el parlamentario: “El nuevo sistema se manejará bajo uno que se regularizará de alguna forma que le permita manejar las cuentas individuales. No se pondrán restricciones, puede ser una AFP, la ONP si se cambia, financieras de otra naturaleza, compañía de seguros, etc”, indicó.

 

LO MEJOR DE POLÍTICA: 

Domingo García Belaunde: «Comisión congresal del TC tiene que rectificarse»

«Ley Mordaza» sin respaldo en el Congreso

Exfuncionaria denuncia a asesor de Otárola por amenazas

Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.