Reforma del sistema de pensiones: Comisión de Economía aprobó dictamen y estos son los puntos a considerar
Norma, de ser aprobada por el pleno del Congreso, regirá desde el 1 de enero de 2024.
Billetes en soles / EXPRESO.
La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, que preside la congresista Rosangella Barbarán (Fuerza Popular), aprobó por mayoría (14 votos a favor y 9 en contra), el dictamen que reforma el sistema previsional en nuestro país.
La propuesta tiene por objeto efectuar modificaciones en los sistemas público y privado de pensiones, así como incorporar un régimen de aportes complementarios a aquellos aportes obligatorios dispuestos en dichos sistemas y establecer un fondo de cobertura para garantizar el pago de una pensión mínima a sus afiliados.
Además, tiene por finalidad, lograr que sus beneficiarios accedan progresivamente a una pensión justa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 de la Constitución.
Asimismo, la propuesta es aplicable a todas las personas mayores de edad, afiliadas o no al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) o al Sistema Privado de Pensiones (SPP), siempre que cumplan con los requisitos y condiciones establecidos en estas.
MÁS INFORMACIÓN: Francia: sindicatos retoman protestas contra reforma de pensiones
El dictamen establece la modernización del Sistema Nacional de Pensiones mediante la sustitución del régimen de reparto por un régimen de asignación de cuentas individuales de capitalización acumulativa (CICA) de sus afiliados, que tendrá las mismas características que las ofrecidas por las administradoras de fondos de pensiones (AFP).
La congresista Barbarán sostuvo que la norma, de ser aprobada por el pleno del Congreso, regirá desde el 1 de enero de 2024, y está estructurada por nueve capítulos, siete disposiciones complementarias finales, dos disposiciones complementarias modificatorias y una disposición derogatoria.
Entre otros aspectos se establece que los trabajadores independientes afiliados al Sistema Privado de Pensiones que perciban ingresos mensuales que constituyan rentas de cuarta categoría o quinta categoría, tendrán que aportar obligatoriamente para su jubilación. El dictamen quedó expedito para ser debatido en el hemicilo del Parlamento.
¿Qué propone el Dictamen aprobado? 💪🇵🇪
Nuestra prioridad es reformar el 𝗦𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗣𝗲𝗻𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 para hacer un sistema más eficiente, que incluya a los trabajadores independientes e informales y que garantice el acceso a una pensión de jubilación. ✅ pic.twitter.com/hPJGbR5Who— Comisión De Economía del Congreso (@ComEconomia_) June 9, 2023
LO MEJOR DE ECONOMÍA:
Promperú estima que llegada de turistas al Perú crecería 50% por ‘Transformers’
Álex Contreras, ministro de Economía: «Lo peor en Perú ya pasó»
CPC: Economía peruana deja de avanzar por conflictos sociales e intensas lluvias
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.