Retiro AFP 2023: Comisión de Economía agenda fecha para que dictamen sea debatido en el Congreso

En tanto, Ejecutivo se alista para frenar eventual aprobación.

Diario expreso - Retiro AFP 2023: Comisión de Economía agenda fecha para que dictamen sea debatido en el Congreso

Las expectativas por parte de los afiliados de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) crecen debido a que la Comisión de Economía del Congreso ya fijó una fecha para que uno de los proyectos de liberación de aportes sea debatido

Luego de conocerse una iniciativa que busca que los afiliados dispongan de hasta S/ 19,800 (4 UIT), es la que mayor peso mantiene en el grupo de trabajo a cargo de César Revilla, se conoció que antes de fin de noviembre se tendrá listo el dictamen.

Sin embargo, previo a la formalización del documento que posteriormente será derivado al Parlamento, este miércoles se llevará a cabo una sesión para conocer la posición oficial sobre el tema del presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BRCP), Julio Velarde.

"Ya confirmó su asistencia el presidente del BCRP para el día 22 de noviembre, y después de su opinión, tendremos todos los insumos para elaborar el dictamen de ese proyecto de ley (...) Para la semana del 29 (de noviembre) deberíamos tener un dictamen", puntualizó.

Oposición a liberación de AFP

Sin embargo, se prevé que el discurso que Julio Velarde expondrá frente a César Revilla y su grupo de trabajo se mantenga en oposición frente a la liberación de fondos de las AFP. Vale recordar que, anteriormente, el presidente del BCRP señaló que quienes proponen un séptimo retiro de fondos privados para la jubilación enloquecieron.

"Cuando han pedido opinión al Banco Central y hemos opinado, ha sido negativa completamente. No solo por el impacto macroeconómico, sino ¿se imagina usted que en Inglaterra o Alemania digan que los fondos de pensiones vayan utilizándose para darles plata cuando tienen 30, 40 o 50 años? Ha enloquecido el que sugiere esto", señaló en una entrevista a un medio chileno.

MÁS INFORMACIÓN: SBS: Séptimo retiro de AFP dejaría sin fondos a 8.1 millones de afiliados

Por su parte, el titular del MEF, Alex Contreras, sostuvo que, si el Congreso eventualmente aprueba la iniciativa de retiro de AFP sin antes observarla adecuadamente, será el Poder Ejecutivo el que tome las riendas del asunto.

"En lo que respecta al séptimo retiro AFP, al igual que el BCRP y la SBS, nosotros estamos en contra. Vulnera los derechos de nuestros jubilados y pone en riesgo la reforma de pensiones. Por eso es que ante la eventualidad de un séptimo retiro AFP, si se mantiene igual, observaremos ese proyecto de ley", señaló.

Proceso para liberación de fondos

Según lo referido por la Comisión de Economía, el dictamen llegará al pleno del Congreso en dos semanas y podrá ser sometido a debate. De ser aprobado por consenso legislativo, se remitirá la autógrafa a la Presidencia para su promulgación en un plazo máximo de 15 días. De no ser observada, se hará oficial mediante su publicación en el Diario El Peruano.

En caso de ser revisada, se devolverá al Parlamento para llevar a cabo un nuevo debate o, como sucedió con otros proyectos legislativos, aprobar la ley por insistencia. Un proceso que si ocurre con celeridad podría hacerse oficial antes de fin de año.

LO MEJOR DE ECONOMÍA:   

ADEX sobre exportaciones: Urge un mejor marco legal para impulsar envíos nacionales

¡Atención, fonavistas! Conozca dónde gestionar el trámite para acceder a los pagos

Bonos 2023: conozca los requisitos para acceder a uno de los subsidios vigentes

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.