Retiro AFP: ¿por qué el Congreso demora en debatir la liberación de fondos?

Congresista Rosangella Barbarán, presidenta de la Comisión de Economía, considera que el pedido se sustenta en el abandono del Estado a la clase trabajadora.

Diario expreso - Retiro AFP: ¿por qué el Congreso demora en debatir la liberación de fondos?

Las iniciativas legislativas presentadas en la Comisión de Economía del Congreso permanecen truncas y, en la actualidad, miles de aportantes al Sistema Privado de Pensiones (SPP) esperan se apruebe el nuevo retiro de sus fondos de pensiones. 

Las sustentaciones para los nuevos retiros de las AFP apuntan a aliviar la escueta economía de los aportantes, cumplir con sus deudas o acceder a una cuota inicial para la compra de una vivienda.

Rosangella Barbarán, presidenta de la Comisión de Economía, anunció que se discutirán las iniciativas, pero tuvo una lectura diferente sobre el origen de estas peticiones ciudadanas: "Considero que los motivos que impulsaron anteriores retiros fue el descontento de los trabajadores hacia el sistema de AFP y con la reforma queremos corregir ello".

MÁS INFORMACIÓN: Aprueban retiro de fondos AFP hasta de S/ 17,600

Barbarán indicó que la reforma previsional de AFP que trabaja la comisión busca mejorar el trabajo de las administradoras de fondos de pensiones para que a futuro, se acaben los retiros periódicos: "Queremos que los aportantes sientan que el Estado está velando por ellos y que no está dejando a la deriva su jubilación".

Consideró que es el abandono del Estado hacia la clase trabajadora, lo que ha generado esta situación:  "El Ejecutivo debería también dar una respuesta sobre cómo atender a la clase trabajadora porque todos los bonos que han aprobado van dirigidos a personas sin trabajo, obviando a los trabajadores que también tiene necesidades".

8 iniciativas legislativas para el retiro AFP

  • Hasta 5 UIT: para que los aportantes del Sistema Privado de Pensiones puedan acceder a sus fondos por hasta S/ 24,750.
  • Hasta 4 UIT: para que los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) puedan retirar hasta S/ 19,800, equivalente a 4 UIT de sus cuentas de jubilación.
  • Hasta 4 UIT: para un nuevo retiro de parte del dinero aportado a las AFP, hasta por un monto máximo de S/ 19,800 con el fin de aliviar los bolsillos de los peruanos.
  • Hasta 3 UIT:  para autoriza el retiro de hasta 3 UIT o S/ 14.580. El desembolso sería el depósito de una UIT cada 30 días calendarios, después de haber enviado la solicitud para el retiro.

EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis

  • Hasta 3 UIT:  el retiro de S/14,850, el mismo que será entregado a los afiliados en tres armadas en un plazo de tres meses.
  • Retiro del 70 % de los fondos, que incluye una propuesta para la libre desafiliación del Sistema Privado de Pensiones (SPP).
  • El 50% de retiro para compra de inmueble: para la compra de su primer inmueble y la amortización del crédito hipotecario.
  • 50% de fondos para pago hipotecario: para que dispongan el 50 % de sus fondos dirigido al pago de un crédito hipotecario o de la cuota inicial de una única vivienda.

SEGUIR LEYENDO: 

Asignan más de S/ 1,140 millones para mypes

INEI: Población ocupada en Lima Metropolitana creció 2.7%

Proyecto minero Zafranal generará S/ 5,318 millones

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.