“Siembra y cosecha de agua” regula efectos del cambio
Comunidades andinas y amazónicas del Cusco presentaron estrategias ancestrales para combatir los efectos del cambio climático.
En la última versión de “Interclimas 2021”, realizado en la ciudad imperial, propusieron mitigar los efectos del cambio climático debido al cual se registran lluvias concentradas en periodos cortos que generan inundaciones, y déficit de agua cuando debería llover y el deshielo de nevados como Q’elkaya, Salkantay, Ausangate, Chicón y otros.
Líderes comunales compartieron estrategias para adaptarse a este fenómeno. Karin Kancha Sucno, coordinadora del Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Predes), informó que se propuso la innovación de la tecnología preincaica que los comuneros llaman “siembra y cosecha de agua” en las cabeceras de cuenca, que incluye “qochas” (lagunas artificiales) y reforestación con especies nativas que retienen el agua de las lluvias para infiltrarla en el suelo. Las “qochas” de la siembra y cosecha de agua son lagunas que no superan los dos metros, cuyo objetivo es guardar la lluvia para que se filtre dentro del suelo.
LEER TAMBIÉN: Implementarán plantas ultramodernas de reciclaje en el Perú
“La región Cusco busca rescatar lo que nuestros antepasados hacían y cómo esas prácticas son vigentes ahora”, dijo.
Entre las estrategias ancestrales está también la técnica de “kunka”, consistente en surcos que ayudan a proteger el cultivo de la helada al drenar el agua cuando hay exceso de lluvia.
Estas modalidades siempre se desarrollaron en las comunidades de Siusa, Camahuaro, Ocoruro de la provincia de Calca, y en las microcuentas de Chotamayo y Huarahuara Mayo, del distrito de Ccatcca, y las comunidades de Yoqueta, Huarahuara y Coñamuro de Ccatcca, Quispicanchi.
LEER TAMBIÉN: BVL se desploma por contagio global
Otro ejemplo, la conservación de alimentos antes se hacía en “colcas”, ahora puede ser en almacenes con elementos de plástico. Se puede guardar hasta por 10 años papa convertida en chuño, oca en “kaya”, olluco en “lenle” sin perder valor nutritivo” dijo Kancha Sucno.
Así como estas modalidades para superar el cambio climático, explica la especialista de Predes, hay muchas que son importantes, las cuales seguirán siendo investigadas.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.