Subirán los montos de bonos para vivienda

A partir de abril se actualizarán para beneficio de quienes postulan a programas Mivivienda y Techo Propio.


El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció que para el segundo trimestre (de abril a junio) del presente año aumentarán los montos del Bono Familiar Habitacional (Techo Propio) y Bono del Buen Pagador (Nuevo Crédito Mivivienda).

“Vamos a actualizar los valores del Bono Familiar Habitacional (Techo Propio) y del Bono del Buen Pagador, lo cual se concretaría para el segundo trimestre del presente año”, señaló el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro, a la Agencia Andina.

MÁS INFORMACIÓN: Fonavi: declaran fundada en parte demanda contra ley de devolución del dinero

Cabe indicar que el Bono Familiar Habitacional es un subsidio directo que otorga el Estado a una familia de manera gratuita, en el marco del programa Techo Propio del Fondo Mivivienda.

Monto actual

En la actualidad, el valor del Bono Familiar Habitacional varía de acuerdo a la modalidad a la que se postule: para comprar es 43,312.50 soles, para construir es 29,700 soles, y para mejorar la vivienda es 11,385 soles.

Mientras que el Bono del Buen Pagador es un subsidio no reembolsable que va de los 10,800 soles a los 25,700 soles -según el valor del inmueble a comprar- y está dirigido a personas de ingresos medios con buen historial crediticio y que acceden al Nuevo Crédito Mivivienda.

Precios

Hernán Navarro aclaró que, para el aumento de los mencionados bonos, primero tienen que actualizarse los valores de las viviendas de interés social, pues sirven como referencia para que se pueda acceder a los subsidios que otorga el Estado.

“Para la primera semana de abril debe estar dándose la actualización de los valores de vivienda de interés social”, manifestó.

EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis

“Dada las condiciones del mercado, hay necesidad de actualizarlos, sobre la base de un criterio técnico, considerando los costos de los materiales y la mano de obra, así como el índice de precios, para que de esa manera nos permita hacer factible seguir impulsando la vivienda de interés social”, agregó.

70 mil viviendas

El viceministro Hernán Navarro sostuvo que, desde el 2018 en adelante, se ha podido cubrir un 18 % del déficit habitacional en todo el país, sobre todo en los sectores menos favorecidos.

“Este año tenemos un presupuesto récord, en comparación con años anteriores, porque estamos hablando de cerca de 70,000 viviendas que colocaremos en 2023, mediante los programas Techo Propio Nuevo Crédito Mivivienda y Vivienda Rural”, afirmó.

SEGUIR LEYENDO: 

Surco: delincuente fue capturado y golpeado por pasajero de bus 

Cyber Day Perú: el papel de la ciberseguridad en el apogeo del ecommerce

Ciclón Yaku: CAF dona 250,000 dólares para apoyar a damnificados en Perú

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.