Sueldo mínimo 2024: ¿a cuánto ascenderá? Estas son las propuestas

Mientras Uruguay y Costa Rica ostentan los mejores salarios que superan los 550 dólares, Perú sigue rezagado.

Diario expreso - Sueldo mínimo 2024: ¿a cuánto ascenderá? Estas son las propuestas

El Poder Ejecutivo de Perú anunciará próximamente el incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV), confirmó el ministro de Trabajo, Daniel Maurate.

Este ajuste de la RMV sería anunciado antes de finalizar el año, debido a que busca responder a las demandas de sectores sociales y laborales que enfrentan crecientes dificultades económicas.

El ministro Maurate señaló que el proceso técnico para determinar el aumento salarial concluyó y que la presidenta Dina Boluarte cuenta con toda la información necesaria para tomar una decisión final.

"Ya cumplimos con todo el proceso. Yo he tenido la oportunidad de despachar con la presidenta sobre este tema", indicó el funcionario, añadiendo que el anuncio oficial podría darse "muy pronto".

El anuncio del nuevo monto salarial no solo busca aliviar la presión social, sino también equilibrar las tensiones entre trabajadores y empresarios. Los sindicatos exigen un incremento significativo, mientras que el sector empresarial advierte sobre posibles impactos en el empleo.

MÁS INFORMACIÓN: Aumento sueldo mínimo: debate por incremento de RMV entrampado | No hay acuerdo en Consejo Nacional de Trabajo

Además, el país ocupa un lugar rezagado en comparación con otros de la región. Mientras Uruguay y Costa Rica lideran con salarios mínimos que superan los 550 dólares, Perú se sitúa en el decimotercer puesto con el contexto sudamericano.

Sueldo mínimo 2024: ¿A cuánto ascenderá? Estas son las propuestas

Aunque aún no se ha precisado el monto exacto del nuevo sueldo mínimo, diversos actores sugieren posibles cifras. La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) planteó un aumento de 305 soles, lo que elevaría el salario mínimo a 1,330 soles.

Según la organización, este ajuste reduciría la brecha con la Canasta Básica de Consumo Familiar y mejoraría el poder adquisitivo de los trabajadores.

Expertos como el economista Jorge González Izquierdo sugirieron un aumento de aproximadamente 100 soles, calificando la cifra como “razonable” para el contexto económico del país.

Sin embargo, el Ministerio de Trabajo evaluó un incremento cercano al 10% del salario actual, es decir, 105 soles, lo que aún no satisface las expectativas de algunos sectores sindicales.

Salario mínimo desde 2023 perdió capacidad adquisitiva

El salario mínimo en Perú, fijado en 1,025 soles desde 2023, perdió alrededor del 14% de su capacidad adquisitiva en los últimos cinco años, según datos sindicales.

Se espera que la decisión final, que será anunciada por la presidenta Dina Boluarte o el propio ministro de Trabajo, atienda las necesidades de los sectores más vulnerables y considere las repercusiones económicas en el contexto.

LO MEJOR DE ECONOMÍA:   

¿Qué carreras no estudiar por ser peores pagadas? | Ranking 2024

Fonavi, nuevo pago: Comisión Ad Hoc definió quiénes estarán en lista de beneficiarios en Navidad

Ositran aclara que tiene autoridad en la supervisión del megapuerto de Chancay, operado por Cosco Shipping

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.