Susana Saldaña: «'Impulso MyPerú' es letra muerta»

Representante de las mypes del emporio de Gamarra denuncia que entidades bancarias estarían usando fondo de garantía del Estado para pagar sus créditos de consumo.

Diario expreso - Susana Saldaña: «'Impulso MyPerú' es letra muerta»

La representante de las mypes del emporio de Gamarra, Susana Saldaña, sostiene que antes de la pandemia, el emporio comercial de Gamarra facturaba en promedio unos 6,600 millones de soles al año, y generaba 100 mil puestos de trabajo directos y medio millón de trabajos indirectos. En cambio ahora solo facturan el 50 % de ese monto.

¿Cuál es el reto inmediato de los empresarios de Gamarra? ¿Es posible recuperar esas cifras?

Sí lo es, mientras más nos demoremos en aplicar medidas para la recuperación económica de la micro y pequeña empresa, más tiempo nos va a demorar recuperarnos.

¿Le es fácil acceder a créditos a las mypes?

Estábamos luchando por el Programa Impulso MyPerú, que lo hemos visto con muy buena expectativa. Ha salido aproximadamente hace un mes, incluso Cofide ha publicado la cuarta subasta, pero hasta el día de hoy no hay ningún solo crédito aplicado a las mypes. Ahí debe poner la mano el Gobierno y debe aclarar la situación. La Superintendencia de Banca y Seguros debe estar más atenta porque los bancos están haciendo lo mismo que pasó con Reactiva, se dijo que iba a ayudar a las mypes pero al final terminó, incluso, entregando fondos hasta a los importadores que son nuestra competencia y nunca llegó a las mypes. Hay que tener en cuenta que una de las maneras de la reactivación económica es el acceso al financiamiento y créditos baratos.

Es decir, ¿no hay créditos para las mypes a través de este programa?

Impulso MyPerú en este momento es “letra muerta” y las entidades financieras peruanas están haciendo lo que les da la gana y no dan crédito a una sola mype. Las entidades bancarias, creo, están utilizando ese fondo de garantía del Estado (3 mil millones de soles) para pagar sus créditos de consumo, están maquillando la realidad. Así actúan las entidades financieras. No se puede usar los fondos para que los bancos pasen en azul y las mypes estamos en quiebra.

¿Qué pasa cuando los pequeños empresarios preguntan sobre este programa en las entidades financieras?

A todas las mypes le están diciendo que no están en el programa, que no existe. Ni siquiera le están dando información sobre los requisitos del crédito. Los bancos se niegan simplemente, por eso hacemos un llamado a la SBS. Ya le hemos dicho esto, que esta es una realidad que nos preocupa al Ejecutivo y exigimos que tomen cartas en el asunto.

Por Juan Pablo Chirito

LO MEJOR DE ECONOMÍA:   

Promperú estima que llegada de turistas al Perú crecería 50% por ‘Transformers’

INEI: Inflación en Lima se incrementa en 0.32% en mayo

Perú entrega documentación y avanza en proceso para entrar a la OCDE

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.