Tiempos complejos para la minería

El objetivo de este trabajo público-privado estaría en la formulación consensuada de planes de desarrollo territorial y la ­ conformación de unidades gestoras de proyectos.

Por Víctor Gobitz

Una gestión pública más madura evitaría que, por ejemplo, en la región Áncash, solo en el último año no se lograra ejecutar los S/1,400 millones presupuestados.

El objetivo de este trabajo público-privado estaría en la formulación consensuada de planes de desarrollo territorial y la ­ conformación de unidades gestoras de proyectos con criterios claros de transparencia y eficiencia en el uso de recursos ­ públicos, con foco en el cierre de brechas.

La ciudadanía informada sería la ­ responsable de custodiar este mandato de alcance multianual; y las fuentes principales de financiamiento de estos planes serían las transferencias ­ recibidas por concepto de canon minero y la formulación de Obras por Impuestos.

LEER TAMBIÉN: Minería ilegal: fiscales amenazados por hacer operativos

En el caso de Antamina, nos hemos comprometido a implementar un ­ programa que priorice el cierre de brechas sociales que consolide las ­ potencialidades productivas, mediante una ­colaboración público-privada­ focalizada en lo que denominamos “Área de Influencia Operativa”, un concepto que trasciende lo técnico y legal y que incorpora a todas las comunidades relacionadas con nuestra huella ­ operativa. Este concepto abarca desde nuestra zona de operaciones mineras hasta el puerto de embarque de minerales en Huarmey, incluyendo a los territorios vinculados al recorrido de nuestro concentraducto, tal como el caso de la ­ comunidad campesina de Aquia (…).

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.