Timo Staedtke: «Hoy no hay empresa que pueda vivir sin comunicación digital»
Empresario alemán fundador de Digital Werk, una empresa de comunicación digital, reafirma la importancia del contenido que se da en redes sociales para las empresas de hoy y así resalta el profesionalismo que debe tenerse al momento de producir contenido visual y escrito para web y redes sociales.
Timo Staedtke: «Hoy no hay empresa que pueda vivir sin comunicación digital».
¿En qué consiste su emprendimiento?
Atendemos a empresas para que la rompan más a nivel regional desde el punto de vista digital.
¿Entonces usted ayuda a las empresas crecer?
Sí, exactamente, ello dentro del ecosistema digital en la web y redes sociales y no solo tenerlo, sino darle el impulso para que puedan crecer en el ciberespacio. El cliente nos dice cuál es el objetivo y nosotros hacemos el trabajo para que la empresa brille. Así creamos contenido alrededor de sus fortalezas, vemos cuál es el fuerte de la empresa para que lleguen a sus clientes.
¿Son una empresa periodística?
No, pero tenemos periodistas contratados que trabajan en mi equipo, y hay tres roles claves para cada cliente, y uno de los roles claves es el periodista.
¿Qué tipo de contenido desarrolla usted?
Creamos contenido alrededor de las fortalezas de los clientes, viendo qué tipo de cliente es, así podemos trabajar con todas las empresas, pues todas las empresas necesitan el impulso digital. Entonces creamos contenidos de valor con optimización para los buscadores, así una parte clave de mi equipo es hacer que la web vaya creciendo en Google. Ya que hay una alta intención de compra en las personas que están navegando en Google, a diferencia de las redes sociales. Es un trabajo de investigación en las plataformas de Google, así investigamos y reaccionamos sobre los volúmenes de búsqueda.
¿Qué tan complejo es la optimización en Google?
Si tienes el equipo correcto, no es nada complicado, porque hay expertos que tienen experiencia en funcionamiento, pero es una tarea en el mediano plazo. La idea es tener una medida para posicionarse, ya que Google es una empresa que busca resultados de búsqueda y no sirve copiar y pegar.
¿Qué diferencia entre manejar Facebook y TikTok?
Facebook son más millennials, para arriba, Instagram son más centennials, y hay que ver que TikTok solo piensan en impulsos audiovisuales, mientras que en Instagram se puede capturar al público más estático.
Por Vladimir Rendón Acat
LO MEJOR DE ECONOMÍA:
Bodegas se formalizan con billeteras digitales
Exportaciones de 12 regiones crecieron en primer semestre, según Mincetur
Dólar seguiría subiendo en las siguientes semanas
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.